Internacional

Hambre en Latinoamérica crece afectando a más de 56 millones de personas, dice estudio

La cifra contempla los análisis realizados entre 2019 y 2021, revelando que, entre algunos de los factores, está el aumento de los precios.

Entre 2019 y 2021 la cantidad de personas con hambre aumentó de 13.2 millones a 56.5 millones en América Latina y el Caribe, por el encarecimiento de los productos básicos y el aumento de la pobreza extrema, indicó este martes un informe de Cepal, FAO y WFP.

"El número de personas en la región que padecen hambre aumentó en 13.2 millones, hasta llegar a 56.5 millones", dice el informe elaborado "en respuesta a la crisis alimentaria mundial", y presentado por las tres instituciones de la ONU en Santiago.

En tanto, en 2021 la inseguridad alimentaria afectó al 40.6 por ciento de la población de la América Latina y el Caribe. Un total de 267.7 millones de personas se vieron afectadas; 62.5 millones más que en 2019.

Según el informe, "el aumento de la inflación de alimentos y de la pobreza extrema es uno de los factores que incrementan la inseguridad alimentaria y el hambre".

La inflación de los alimentos "aumenta el riesgo de hambre" y el alza del precio internacional de los productos básicos, cuyo aumento promedio alcanzó un 11.7 por ciento en septiembre pasado, se traspasa a los consumidores.

La Cepal estima que la incidencia de la pobreza extrema en la región aumentaría 0.2 puntos porcentuales en 2022 y podría alcanzar a las 81.8 millones de personas.

El informe también sostiene que las diversas crisis internacionales de los últimos 15 años, han comprometido el acceso de la región a los alimentos y a insumos claves como los fertilizantes para la agricultura regional.

"El hambre aumentó en la región en un 30 por ciento entre 2019 y 2021. La alta dependencia de la importación de fertilizantes y la variación de los precios de los alimentos tiene un impacto negativo e inevitable en los medios de vida, principalmente de la población rural, y en el acceso a una dieta saludable", dijo Mario Lubetkin, representante regional de la FAO.

Lubetkin recomendó fortalecer los sistemas de protección social en las zonas rurales, particularmente orientados a agricultores familiares, y eliminar las restricciones al comercio internacional de alimentos y fertilizantes ya que serán medidas clave en el proceso de respuesta a la actual crisis.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.