En particular, Hamás no ha dicho si aceptará la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos que ya ha rechazado antes.
En su declaración, Hamás dijo que "aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiendo el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, y la entrada inmediata de ayuda", entre otros términos.
Hamás dijo que anunciaba su "aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación -tanto vivos como fallecidos- según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para llevar a cabo el intercambio".
Sin embargo, añadió que "en este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles".
El grupo dijo estar dispuesto a "entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico".
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la respuesta de Hamás a la propuesta, que cuenta con el respaldo de Israel y de potencias árabes y europeas.
Horas antes, el presidente estadunidense, Donald Trump, indicó que Hamás tenía hasta el próximo domingo a las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT) para aceptar el plan de paz que el republicano propuso para la Franja de Gaza o "se destará un infierno como nunca antes se ha visto" contra el grupo islamista palestino.
Trump responde después de que Hamás acepta plan para Gaza
Tras el anuncio de la liberación de rehenes vivos o muertos que aceptó Hamás, el mandatario estadunidense compartió en red social sobre que el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás llevó a cabo consultas exhaustivas con sus instituciones y liderazgos para llegar a un acuerdo.

EL DATO...¿Qué dijo Trump de la respuesta de Hamás?
Con el afán de poner fin a la agresión y el genocidio que se llevan a cabo contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional, y en defensa de los derechos, los intereses y las aspiraciones de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo consultas exhaustivas con sus instituciones de liderazgo, consultas amplias con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con hermanos, mediadores y amigos, para alcanzar una postura responsable ante el plan del presidente estadunidense Donald Trump".
Tras un análisis exhaustivo, el movimiento ha tomado su decisión y ha transmitido la siguiente respuesta a los mediadores:
Hamás valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadunidense Donald Trump, que exigen el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo a la ocupación de la Franja y el rechazo al desplazamiento de nuestro pueblo palestino. En este marco, y de manera que se logre el fin de la guerra y la retirada total de la Franja, el movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, tanto vivos como remanentes, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones de campo necesarias para su implementación. En este contexto, el movimiento afirma su disposición a iniciar negociaciones de inmediato, a través de mediadores, para discutir los detalles.
El movimiento también reafirma su aprobación para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico.
En cuanto a otros temas incluidos en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, esto está vinculado a una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se debatirá en un marco nacional palestino integral, en el que Hamás estará incluido y contribuirá con plena responsabilidad.
El Movimiento de Resistencia Islámica - Hamás
Hamás liberará a rehenes vivos o muertos
▶️ ???? #ÚltimaHora | Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, tras plan de Trump para #Gaza
— Milenio (@Milenio) October 3, 2025
???? La información con @joel_valdezn pic.twitter.com/WBJAWWomV4
¿Cuál es el plan de Trump?
Trump presentó el lunes un plan de 20 puntos que habría sido aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por el mandatario estadunidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
1. Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.
2. Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.
3. Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
4. Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.
5. Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
6. Hamás se compromete a coexistir pacíficamente ya desarmarse.
7. Tras la aceptación del acuerdo, se envía toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.
8. La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias ya través de las agencias de Naciones Unidas.
9. Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluye al ex primer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.
10. Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraerá inversiones.
11. Se creará una zona económica especial en Gaza.
12. No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".
13. Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.
14. Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".
15. Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por Estados Unidos y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
17. En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.
18. Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.
19. Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.
LG