Internacional

La Habana condena reclutamiento de presuntos mercenario cubanos para combatir en Ucrania

El presunto reclutamiento de mercenarios cubanos en el conflicto Rusia-Ucrania continúa bajo investigación.

Informes oficiales en Cuba y reportes de prensa desde Kiev, Moscú y Miami han develado un tema que hasta hace solo cinco días parecía impensable en la mayor isla del Caribe: la vinculación de mercenarios cubanos con la guerra en Ucrania, a partir de Rusia.

Hackers ucranianos hablan de al menos 189 efectivos en territorio ruso y hasta identificaron a varios, precisando edad y número de pasaporte, en tanto La Habana reveló la detención en el país de 17 cubanos, mientras las investigaciones siguen en curso.

“Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania y está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde territorio nacional, participe en cualquier trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas en cualquier otro país”, ha reiterado el gobierno de la isla.

Cuba mantiene estrechas relaciones con Rusia, comparte el punto de vista de Moscú sobre el origen de esa guerra, pero se ha abstenido de apoyar a los rusos en varias votaciones sobre el tema en la ONU e insiste en una salida política al conflicto “antes de que sea demasiado tarde”.

Al mismo tiempo, La Habana mantiene relaciones con Ucrania, que envío a una nueva embajadora a la isla en medio de la guerra. Los cubanos dieron tratamiento médico gratuito durante varios años a unos 24 mil niños, muchos de ellos ucranianos afectados por la explosión de la central de Chernóbil, el peor desastre nuclear de la historia, ocurrido en 1986.

Así operaría el reclutamiento de cubanos

Según el coronel César Rodríguez, uno de los investigadores de este caso, hasta el pasado jueves habían sido detenidas en la isla “17 personas” y se estableció que “una de ellas era la responsable de coordinar” el reclutamiento, “apoyada por otras dos personas”. Ninguno de los arrestados ha sido identificado.

La fuente agregó que los 14 restantes “confesaron haberse incorporado por decisión individual y voluntaria a la operación, a cambio de la residencia en Rusia y una retribución monetaria”.

Rodríguez dijo además que a partir de las declaraciones de los detenidos y del control de sus medios de comunicación, se supo que una vez que los reclutadores captaban a los posibles mercenarios, enviaban sus generales a Rusia y recibían un pasaje para volar sin costo alguno al gigante eslavo.

En paralelo, hackers ucranianos señalaron al mayor del ejército ruso Anton Valentinovich Perevozchikov como jefe de una oficina de reclutamiento que estaría ubicada en la ciudad de Tula, situada en los alrededores de Moscú.

Los ucranianos identificaron entre los reclutados a “Elder Luis González, de 68 años, y a Yoender Raúl Mena Álvarez-Bouilla, quien cumplió los 18 en marzo pasado”.

Cuba vive una aguda crisis económica desde hace más de dos años y Rusia, que no pide visa a los cubanos, ha sido puerta de entrada a Europa de migrantes de la isla, que por lo general se trasladan después al occidente del continente y algunos se quedan a residir en el país euro-asiático.

“No sé nada de mi hijo”, dice padre cubano

“Yo me enteré por unos vecinos que uno de mis chamacos (hijos) se había ido para Rusia y que no me había dicho nada porque como yo soy hipertenso no quería afectarme; que se había ido con contrato de trabajo”, dijo a la televisión Nacional Pedro Roberto Camuza Jova.

Agregó que “mi otro hijo está bajo proceso de investigación (al parecer es de los 17 detenidos) y gracias a eso lo tengo vivo aquí, porque del otro no sé nada, si está vivo o si está trabajando”.

Medios rusos, sin embargo, ha dicho que los cubanos “no participan directamente” en la guerra. “Lo que hacen es apoyar al ejército en las zonas liberadas”, aseguran, mientras desde Miami, la llamada “capital del exilio cubano”, está en marcha una amplia campaña publicitaria sobre este asunto.

Desde el triunfo de la revolución en 1959, el desprecio hacia el mercenarismo se agudizó en el país caribeño al punto de que hoy las leyes contemplan para acciones de este tipo penas que llegan a la cadena perpetua o a la muerte por fusilamiento.

RARR 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.