Internacional

“No despierten al jaguar”: Petro advierte a Washington desde el Caribe

El presidente de Colombia advirtió que las "ejecuciones extrajudiciales" que realiza Estados Unidos en aguas internacionales tendrán consecuencias.

La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea arranca este domingo en Santa Marta, la ciudad caribeña donde hace casi dos siglos Simón Bolívar murió intentando unificar el continente

Gustavo Petro eligió deliberadamente este escenario cargado de simbolismo histórico para presidir el encuentro, justo cuando buques de guerra estadunidenses patrullan estas mismas aguas caribeñas tras el hundimiento de, hasta ahora, 18 embarcaciones ocurridas a escasos kilómetros de donde se celebra la cumbre.

“Si el águila dorada ataca al cóndor, despertará el jaguar ancestral americano que son los pueblos de las Américas”, advirtió Petro este sábado durante la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, el encuentro paralelo que reúne a movimientos sociales en esta misma ciudad portuaria. Su mensaje resonó especialmente porque entre las víctimas de los ataques extrajudiciales figura un pescador samario, oriundo del puerto de la ciudad sede de las cumbres.

La CELAC-UE oficial reúne formalmente a 60 naciones —los 27 de la Unión Europea y los 33 de América Latina y el Caribe— aunque la asistencia de jefes de Estado apenas alcanza la docena. La ausencia más notoria es la de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, una decisión que en círculos diplomáticos se atribuye a la reciente inclusión de Petro en la lista de sanciones del Tesoro estadunidense (OFAC), acusado sin evidencia de vínculos con el narcotráfico. 

Sí confirmaron presencia António Costa, presidente del Consejo Europeo, Pedro Sánchez de España, Luis Montenegro de Portugal y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, quien arribó la mañana del domingo a Colombia.

Así fue el evento:

El mandatario brasileño señaló que la cumbre “solo tiene sentido” si aborda “esta cuestión de los buques de guerra estadunidenses en los mares de América Latina”, declaró Lula al confirmar su asistencia. Su pronunciamiento contrasta con el hermetismo europeo sobre los ataques navales.

Petro ha insistido en que al menos uno de los ataques navales ocurrió “presumiblemente” en aguas jurisdiccionales colombianas. Washington confirmó que otro ataque, el primero en el Pacífico, sucedió “frente a las costas colombianas”, sin mayores precisiones. Entre los escasos sobrevivientes hay un ciudadano colombiano, y uno de los blancos fue una embarcación que Estados Unidos vincula con la guerrilla del ELN, vínculo que la insurgencia niega categóricamente.

La elección de Santa Marta como sede trasciende la retórica. Petro se refiere a este puerto y su Sierra Nevada colindante como “el corazón del mundo”, aludiendo al significado sagrado que tiene para los indígenas kogui. Pero el simbolismo bolivariano pesa más en el contexto actual: “Quien se mete con el Caribe pierde”, repite Petro citando el destino del propio Bolívar, en una advertencia apenas velada a la administración Trump.

Santa Marta acoge ahora una cumbre que expone las fracturas del orden hemisférico. “No despierten al jaguar”, insistió Petro ante los movimientos sociales reunidos en la ciudad, “están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria que los derrotó”.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Estefanía Veloz
  • Estefanía Veloz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.