Internacional

Bajo asedio de Trump, la izquierda de Petro moviliza 2.5 millones en consulta colombiana

Pese a las estimaciones del gobierno, la cifra de participantes triplicó las consultas internas de partidos tradicionales en la historia de Colombia.

Dos días después de enfrentar públicamente al presidente estadunidense Donald Trump en una plaza repleta, el gobierno de Gustavo Petro en Colombia logró algo que pocos anticipaban: movilizar 2.5 millones de personas a las urnas en una consulta interna de su coalición de izquierda.

El número sorprendió. La oposición colombiana había pronosticado menos de un millón de participantes. El propio gobierno estimaba máximo 1.5 millones. Pero cuando la Registraduría Nacional —la autoridad electoral del país— cerró el conteo este domingo, la cifra triplicó las consultas internas de partidos tradicionales en la historia de Colombia.

Iván Cepeda arrasó con 63% de los votos y se convirtió en el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de mayo de 2026. 

Cepeda, senador de 63 años, se lanzó después de que María José Pizarro —hija del líder guerrillero del M-19 asesinado en 1990— decidiera no competir.

¿Quién es el senador colombiano Iván Cepeda?

Su nombre carga un peso histórico brutal para la izquierda colombiana. Iván es hijo del senador Manuel Cepeda, asesinado en 1994 durante el genocidio político contra la Unión Patriótica, un partido de izquierda del que fueron asesinados más de 3 mil militantes entre los años ochenta y noventa en este país sudamericano de 52 millones de habitantes. 

Durante décadas ha sido figura clave en la denuncia de los “falsos positivos”, un escándalo que destapó cómo el ejército colombiano asesinó a miles de civiles entre 2002 y 2008 para presentarlos como guerrilleros muertos en combate bajo el gobierno de Álvaro Uribe, líder de la derecha y enemigo político de Petro.

Iván Cepeda ganó la consulta interna del Pacto Histórico
Iván Cepeda ganó la consulta interna del Pacto Histórico. | EFE

El viernes, Petro había llenado la Plaza de Bolívar en Bogotá —el equivalente al Zócalo de Ciudad de México— con miles de simpatizantes. Ahí lanzó un mensaje de no subordinación a Trump, cuyo gobierno ha impuesto sanciones económicas y amenazas diplomáticas contra el presidente colombiano en las últimas semanas.

Y funcionó. Cuando se contabilizaron 15 mil 385 de las 20 mil mesas habilitadas, Cepeda superaba el medio millón de votos frente a Carolina Corcho, ex ministra de Salud. Para dimensionar el resultado: en 2017, el Partido Liberal colombiano logró apenas 744 mil votos en su consulta interna. 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige a sus seguidores durante un mitin en Ibague, Colombia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige a sus seguidores durante un mitin en Ibague, Colombia. | AP

El Pacto triplicó esa cifra en una elección fuera del calendario oficial. En las elecciones legislativas de 2022, la lista al Senado del Pacto obtuvo 2.8 millones de votos.

La consulta mostró nuevas caras. Moisés Ninco, ex embajador en México de 31 años, afirmó que “después de dedicar nuestra juventud al cambio con Gustavo Petro, decidimos apostarle al Senado. Esto es para América Latina un mensaje de que los gobiernos progresistas pueden abrir los procesos de los partidos”. 

Hader Ríos Baquero, de Ciudad Bolívar —zona del sur de Bogotá donde vive más de un millón de habitantes—, declaró que “la lucha es por la juventud de América Latina y mostrar que se puede disputar espacios a quienes siempre han ocupado los mismos lugares”.

En Bogotá, donde el Pacto obtuvo 800 mil votos en 2022, la participación superó las proyecciones de entre 160 mil y 300 mil votantes.

Cepeda enfrentará en 2026 no solo a la derecha tradicional, sino también a disidencias de la propia izquierda como Roy Barreras y Daniel Quintero. El Pacto actualmente tiene 20 senadores y 27 representantes. 

La pregunta era si el apoyo que llevó a la izquierda al poder por primera vez se mantiene tras tres años de gobierno y tensiones con Estados Unidos. La respuesta superó todos los pronósticos opositores y gubernamentales. El enfrentamiento con Washington parece haber cohesionado al movimiento. El examen real será en mayo de 2026.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Estefanía Veloz
  • Estefanía Veloz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.