Internacional

Guaidó defiende reunión con chavistas en Noruega

Crisis en Venezuela

El líder opositor afirma que la cita con representantes de Maduro en Oslo es una “mediación” y no una “negociación o diálogo político”.

El jefe del Parlamento opositor, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, defendió ayer el envío de delegados a Oslo dentro de una mediación de Noruega en la crisis política en el país sudamericano, advirtiendo a quienes lo critican por el acercamiento que pueden terminar siendo cómplices “de la dictadura” de Nicolás Maduro.

“El que no entienda que tenemos que jugar en todos los tableros, que tenemos que tener presencia activa en todos los lugares, (...) entonces está cooperando con otra causa”, indicó Guaidó frente a centenares de seguidores en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara (oeste).

“Desde Lara hasta Noruega, de Caracas hasta Washington, nuestras exigencias son las mismas. Quien pretenda que renunciemos a la presión en la calle o a los escenarios internacionales para el cese de la usurpación, se vuelve cómplice de la dictadura”, escribió luego en Twitter.

Guaidó confirmó el sábado el envío de representantes a Oslo para sostener un primer cara a cara en los próximos días con sus contrapartes del gobierno de Maduro, dando continuidad a la mediación del reino escandinavo, cuyas gestiones fueron anunciadas la semana pasada.

Preguntado por cómo será la metodología de los encuentros en Oslo, el político opositor indicó que la misma será definida por la mediación de Noruega y remarcó que la tarea de sus enviados es “clara”: comprobar la disposición de los representantes del gobierno chavista.

“Eso toma poco tiempo saberlo, (...) la semana siguiente tenemos el Grupo de Contacto, que ha venido trabajando también, tenemos reunión importante como las que ha venido sosteniendo el embajador (de Guaidó) Carlos Vecchio con las diferentes instancias de los Estados Unidos”, manifestó.

Durante el discurso que ofreció en la concentración, indicó también que el Grupo Internacional de Contacto se reunirá en los próximos días y dará “sorpresas”.

El jefe parlamentario ha mostrado cautela ante esta iniciativa, a sabiendas de la impopularidad del diálogo entre un sector opositor, decepcionado por cuatro intentos fallidos desde que Maduro llegó al poder en 2013.

Internautas en redes sociales y articulistas han fustigado la iniciativa noruega como una estrategia errónea y hasta una capitulación de Guaidó.

“Todos tenemos el derecho de criticar, porque somos ciudadanos, a exigir, y yo, que soy un servidor público, de escuchar claramente, pero también tenemos que (...) ir hacia adelante”, expresó Guaidó, quien ha reiterado que no se prestará para un “falso diálogo” que dé oxígeno a Maduro.

El líder de la oposición venezolana matizó al asegurar que la reunión en la capital noruega es por la invitación de ese país para mediar y no un diálogo político.

“Es una invitación a una mediación de Noruega, es decir, no es negociación, no es diálogo, no utilicemos (...) la narrativa del régimen. Es una iniciativa más de las que estamos llevando”, dijo.

Guaidó, enzarzado en una pugna por el poder desde hace cuatro meses con el mandatario socialista, ha remarcado que cualquier negociación debe llevar “al cese de la usurpación” de la presidencia por parte de Maduro, un “gobierno de transición y elecciones libres”.

Desde que se proclamó mandatario encargado el 23 de enero luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara ilegítima la reelección de Maduro, Guaidó lideró grandes movilizaciones de calle mientras llamaba a los militares a sublevarse, aún fieles al chavismo.

Pero desde un fallido alzamiento militar el 30 de abril, las protestas han mermado y Guaidó ha remarcado que todas las estrategias permanecen vigentes, como la presión diplomática o la “cooperación” internacional, en momentos en que Estados Unidos, su principal aliado, sigue sin descartar una acción militar.

Grupo de Contacto otorga su apoyo

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) dio ayer la bienvenida a la nueva ronda de negociaciones entre gobierno y oposición de Venezuela, que inicia hoy en Olso, señaló la entidad impulsada por la Unión Europea (UE) en un comunicado.

El GIC está formado por la UE, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.