El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, agradeció la postura de los gobiernos de España, Francia y Alemania, luego de que dieron un ultimátum al mandatario venezolano Nicolás Maduro para convocar elecciones.
"Se sigue avanzando en la Unión Europea para el reconocimiento y apoyo pleno de nuestra lucha legítima y constitucional. Agradecemos las palabras y el compromiso adquirido por el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez", escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.
Se sigue avanzando en la Unión Europea para el reconocimiento y apoyo pleno de nuestra lucha legítima y constitucional.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 26, 2019
Agradecemos las palabras y el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez @sanchezcastejon#Venezuela #26Ene
También celebró la posición del presidente francés, Emmanuel Macron, la cual indicó es un "compromiso con la lucha pacífica" que han emprendido los opositores "de la mano de todo el pueblo de Venezuela".
Presidente @EmmanuelMacron estamos muy agradecidos por su compromiso con la lucha pacífica que emprendemos de la mano de todo el pueblo de #Venezuela, por lograr un Gobierno de Transición y tener Elecciones Libres. https://t.co/JFupY5dtip
— Juan Guaidó (@jguaido) January 26, 2019
Mientras que en un último mensaje en Twitter, agradeció al gobierno alemán "por su compromiso con el pueblo venezolano".
Agradecemos al Gobierno de Alemania por su compromiso con el pueblo venezolano en nuestra lucha por una nación libre y democrática.#26Ene https://t.co/SyEkUHneLx
— Juan Guaidó (@jguaido) January 26, 2019
Esta mañana, los tres gobiernos europeos advirtieron que si Nicolás Maduro no convoca a elecciones en los próximos ocho días, reconocerán a Guaidó como presidente interino.
El gobierno español propuso ayer a la Unión Europea que fijara un plazo concreto para que Maduro convoque a elecciones libres y, en caso de no cumplirse esta condición, reconociera a Guaidó como presidente interino.
Al conocerse la propuesta, Maduro acusó a Sánchez de "repetir el guión" del ex mandatario español José María Aznar "apoyando el golpe de Estado de 2002", en referencia a la breve separación no constitucional del poder que sufrió entonces Hugo Chávez.
FLC