Más Internacional

Grecia y la UE, ante la "última oportunidad" para evitar "lo peor"

Mientras el gobierno de Tsipras pidió hoy un nuevo plan de rescate financiero a la zona euro, el presidente del Consejo Europeo pide "unidad ante el momento decisivo" y la directora del FMI, Christine Lagarde, reclama una "reestructuración" de la

Grecia pidió hoy un nuevo plan de rescate financiero a la zona euro, primer paso de un ajustado calendario de la "última oportunidad" que le fijaron sus socios para evitar el peor de los escenarios: el colapso del país y una salida del euro.

"Es realmente el momento decisivo tanto para Grecia como para nosotros", dijo esta mañana en un debate ante el pleno de la Eurocámara el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"Sin unidad, nos despertaremos dentro de cuatro días en una Europa diferente (...) es nuestra última oportunidad", agregó Tusk al final de su intervención y luego de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, que también participaba en el debate, se mostró confiado.

Tsipras aseguró ante los diputados que lograrían "responder a las exigencias de la situación, por el bien de grecia, de la zona euro y del interés económico y geopolítico de Europa".

Mientras que el primer ministro participaba en este intercambio en Estrasburgo, este de Francia, su gobierno envió el pedido formal para un tercer rescate financiero, un "préstamo" por tres años a cambio de un "paquete completo de reformas y medidas en las áreas fiscal, estabilidad financiera y de medidas a favor del crecimiento", según la carta enviada al fondo de rescate de la zona euro.

El pedido de Grecia de un tercer plan de rescate luego de seis años de recesión es el primer paso en un ajustado calendario decidido el martes por la noche por los socios de Atenas reunidos en cumbre extraordinaria en Bruselas. Según este calendario, el gobierno griego debe ahora presentar un paquete de reformas detallado, lo que Tsipras confirmó que harían el jueves.

Las propuestas serán analizadas por las "instituciones" acreedoras de Atenas, Unión Europea, Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI) el viernes y pasarán luego a los ministros de Finanzas de la zona euro que se reunirán nuevamente de manera extraordinaria el sábado en Bruselas.

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, los 28 y ya no únicamente los 19 de la Eurozona, decidirán en cumbre el domingo si se rescata a Grecia o si se confirma el "Grexit", la salida del euro de Atenas.

Exasperación

Los cinco meses de negociaciones entre Atenas y sus acreedores, con apenas en las últimas dos semanas seis reuniones de ministros de Finanzas y tres cumbres extraordinarias, llevó la exasperación de numerosos socios de Grecia al paroxismo.

El hastío con Grecia, que ya se benefició de dos planes de rescate desde 2010 por un monto de 240 mil millones de euros, lleva a numerosos de sus socios a rechazar una nueva ayuda, entre ellos Alemania, cuya canciller Angela Merkel debe conciliar con una opinión pública reacia a financiar otra vez a Atenas.

"Hay exasperación. Este fin de semana hay que concluir", dijo el martes el primer ministro holandés, Mark Rutte. "Hay dos escenarios, o sucede un milagro y los griegos llegan en 24 horas con un paquete de reformas creíbles (...) o bien los griegos no lo hacen y concluimos que no podemos negociar", agregó.

Pero otros de los socios de Atenas quieren creer en un acuerdo in extremis. Francia y España adoptaron una línea más flexible dadas las señales "positivas" en el pedido presentado hoy por Atenas.

Imposible reabrir los bancos

La urgencia de la situación fue subrayada también por el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, que estimó que el domingo es la fecha límite para evitar el "caos" en Grecia.

Grecia se encuentra en un limbo financiero. En default con el FMI desde el 30 de junio debe hacer frente a importantes vencimientos este mes, con acreedores privados así como con el BCE.

Sus bancos se mantienen a flote únicamente por el control de capitales impuesto en urgencia --desde que cayó en default con el FMI y extendido tras el rotundo rechazo a las exigencias de sus acreedores en el referendo del domingo-- y el salvavidas que el BCE otorga al sistema financiero griego.

El consejo de gobernadores del BCE decidió hoy mantener sin cambios esta línea de crédito de emergencia (llamada ELA), medida que repite desde hace tres semanas. El salvavidas asciende a 89 mil millones de euros.

"La economía griega está al borde de la catástrofe, necesitamos absolutamente un acuerdo el domingo, es el último plazo, después será muy tarde y las consecuencias serán graves", dijo Noyer a una radio francesa.

Noyer, que ocupa un lugar en el consejo de gobernadores del BCE, agregó que es "imposible" reabrir los bancos. "Habría inmediatamente" una corrida bancaria. Esta noche, una fuente del ministerio de Finanzas griego anunció que los bancos seguirían cerrados hasta el lunes próximo.

Según una fuente bancaria, "la exasperación y la impaciencia está llegando al límite en el consejo de gobernadores del BCE". Para el secretario del Tesoro estadunidense, Jacob Lew es posible un acuerdo sobre Grecia si se toman "decisiones difíciles" sobre las reformas así como sobre un alivio de la deuda, que alcanza el 180% del PIB del país.

"No creo que un primer ministro griego pueda vender nuevas medidas presupuestarias y reformas estructurales sin tener una idea de la viabilidad de la deuda", declaró Jacob Lew en Washington. Atenas reclama una quita o reestructuración de deuda, a lo que Berlín se opone categóricamente, de momento.

Reestructurar deuda: Lagarde

En Washington, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que la "aguda" crisis de Grecia exige una reestructuración de la deuda y recordó que la institución está implicada en las negociaciones sobre el plan de rescate porque ese país "solicitó su asistencia".

En una conferencia en la Brookings Institution de Washington, la directora del Fondo subrayó la disposición del organismo a ayudar a Grecia a enfrentar la "aguda" crisis que sufre, y reiteró que el FMI siempre había defendido un enfoque que "combine la sostenibilidad de la deuda con las reformas estructurales".

Lagarde recordó, además, que "si el FMI está involucrado es porque Grecia solicitó la asistencia; una vez que el Fondo está implicado, debe seguir sus normas y ser imparcial", dijo en referencia a la declaración en mora de ese país al incumplir un pago de 1,600 millones de euros la semana pasada.

Las palabras de la directora del FMI se suman a las del secretario del Tesoro de EU, Jack Lew, quien también sostuvo hoy la necesidad de plantear una reestructuración de la abultada deuda griega, un punto sobre el que los socios europeos, especialmente Alemania, se han mostrado reacios.

Lagarde defendió la actuación del Fondo en el programa de rescate a Grecia al asegurar que los préstamos de la institución "están condicionados a la restauración del crecimiento y la sostenibilidad de la deuda". "Eso no ha cambiado", reafirmó.

La ex ministra de Finanzas de Francia remarcó que el FMI había defendido el mismo doble planteamiento en los casos de los recientes rescates financieros a Irlanda y Portugal, en los que los programas habían "funcionado".

La pasada semana el Fondo publicó un informe en el que cifraba las necesidades de Grecia para un nuevo rescate en torno a los 50 mil millones de euros en los próximos tres años y apuntaba a la necesidad de una reestructuración de la deuda.

Actualmente, y después del referendo de planteado por el gobierno heleno del primer ministro Alexis Tsipras, en el que finalmente se rechazó la propuesta de los acreedores (FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europeo), Atenas presentó hoy una nueva propuesta para un tercer rescate que debe ser ahora analizada y aprobada por los líderes europeos en la cumbre que se celebrará el próximo domingo.

Mientras tanto, el Gobierno griego decretó hoy la segunda prórroga del corralito impuesto hace diez días hasta el próximo domingo, después de que el BCE haya decidido mantener sin cambios la cantidad máxima de liquidez de emergencia que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.