Más Internacional

Gobierno de Kirchner garantiza traspaso de mando en Congreso

El gobierno de la presidenta argentina aseguró que no habrán abucheos en contra del presidente electo, el derechista Mauricio Macri, en la ceremonia del 10 de diciembre.

El gobierno argentino de Cristina Kirchner decidió que el traspaso de mando al presidente electo Mauricio Macri será en el Congreso, y asegura que no habrá abucheos en su contra, dijo hoy el jefe de gabinete en medio de una pelea por las formas y el lugar de la ceremonia.

El 10 de diciembre, día de la asunción presidencial de Macri, "al momento de la jura, los atributos (de mando) van a estar en el Congreso", dijo el jefe de Gabinete Aníbal Férnandez sobre el traspaso de la banda y bastón presidencial.

Macri reclama una jura y discurso en el Congreso pero que la ceremonia de traspaso se realice en la Casa de Gobierno. "Si él no los quiere recibir en el Congreso, que no los reciba", dijo Férnandez.

El traspaso de la banda y bastón presidencial se solía entregar como tradición política en la Casa Rosada - sede gobierno-. Pero en 2003, con la asunción del ex presidente Néstor Kirchner se empezó a realizar en el Congreso, en apego a la Constitución.

El jefe de gabinete también descartó que Macri sea abucheado en el acto del Congreso, controlado por el kirchnerismo, y donde aún no está claro que permitan el acceso de militantes que desean despedir a la presidenta saliente. Un abucheo, "eso sería imposible, se lo garantizo", aseguró Fernández.

Macri "puede decir lo que quiera, pero ya se cursaron las invitaciones para que sea en el Congreso de la Nación", acotó. El presidente electo expresó el miércoles su enojo en una rueda de prensa donde presentó a su gabinete y acusó a Kirchner de estar promoviendo obstáculos en sus últimos días de gestión.

"En vez de salir por la puerta grande, elige salir por la puerta chica", dijo Macri. Fernández respondió: "La presidenta se retira por una puerta muy grande, con decisiones que satisfacen o que no satisfacen, pero de beneficio directo para los argentinos", dijo.

Macri, un liberal de derecha, ganó las presidenciales en segunda vuelta con 51.34% de los votos frente al candidato oficialista Daniel Scioli (48.66%). En medio de esta división política, Kirchner está abandonando el poder tras dos gobiernos consecutivos con un alto nivel de popularidad.

Marchas populares

De otra parte, dos fracciones de la entidad humanitaria Madres de la Plaza de Mayo, activistas por la legalización de la mariguana y militantes trotsquistas confluyeron este jueves frente a la Casa de Gobierno en una intensa jornada de marchas populares.

El sector de Madres que encabeza la legendaria dirigente Hebe de Bonafini cumplió su tradicional ronda a la Pirámide, pero en este caso bajo la consigna "Ni un paso atrás, resistir es combatir", en oposición anticipada al presidente de la derecha liberal, Mauricio Macri, quien asumirá el 10 de diciembre.

Politizadas y aliadas de la presidenta Cristina Kirchner, las Madres bonafinistas sostienen que el nuevo presidente intentará avasallar derechos laborales, ajustar tarifas y favorecer inversiones de sectores empresarios en detrimento de las políticas sociales de los doce años de kirchnerismo (peronismo de centroizquierda) que finalizan la semana próxima.

"El jueves próximo (asunción de Macri), volveremos a hacer las marchas de la Resistencia, que dejamos de hacer cuando gobernó Néstor Kirchner (2003-2007, fallecido en 2010). Era nuestro amigo. Ahora volvió el enemigo", dijo Bonafini en su discurso.

El sector de Madres-Línea Fundadora, de la dirigente Nora Cortiñas, caminó la plaza con el fin de advertir que los juicios a militares y policías de la dictadura (1976-83) deben continuar.

"Una madre defiende a su hijo hasta la muerte. Y a nosotras nos llevaron a nuestros hijos, los torturaron, los mataron a muchos, los arrojaron al mar, al rio. No se perdona eso. Vamos a seguir reclamando, no nos reconciliamos con los genocidas", dijo a la AFP Cortiñas.

Desde que se derogaron las leyes de amnistía e indultos, más de 600 represores han sido condenados, entre ellos el ex dictador Jorge Videla, quien murió en una cárcel común en mayo de 2013. En otra zona de la plaza, volvieron a manifestarse decenas de militantes que reclaman la legalización de la mariguana.

Casi en simultáneo el minúsculo Partido Obrero (trotsquista) marchó frente a la plaza contra lo que consideran "plan de ajuste con medidas antipopulares" que presuntamente prepara Macri.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.