Internacional

Condenan al fiscal General de España por revelación de secretos

El funcionario fue inhabilitado para ocupar puestos públicos durante dos años, y se le impuso una multa millonaria.

El Tribunal Supremo español condenó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a 7 mil 200 euros de multa, dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, por el que deberá pagar a Alberto González Amador, pareja de la presidenta autonómica madrileña, Isabel Díaz Ayuso, 10 mil euros de indemnización.

A la espera de que la sentencia sea notificada a las partes y que se conozca la sentencia en los próximos días, la Sala Segunda anticipó el fallo, que contó con dos votos particulares, los de las magistradas progresistas Ana Ferrer y Susana Polo

Esta última era la ponente de la resolución, que ahora, al ser el sentir mayoritario de la sala favorable a la condena (cinco de los siete magistrados), asumirá el propio presidente del tribunal y de esta Sala Penal, Andrés Martínez-Arrieta.

La decisión del Supremo se conoce sólo una semana después de que el juicio quedara visto para sentencia tras seis intensas sesiones y la declaración de 40 testigos, agentes de la Guardia Civil incluidos. En todo momento, García Ortiz mantuvo su inocencia y rechazó haber filtrado el correo que centra la investigación.

En sus informes finales las acusaciones concluyeron que había quedado claro el papel director del fiscal general en la filtración del correo en el que en el marco de una negociación de conformidad, el abogado de González Amador, reconoció ante el fiscal dos delitos contra la Hacienda Pública para evitar el juicio, algo que finalmente no consiguió.

Al término del juicio, la Fiscalía y la defensa de García Ortiz -a cargo de la Abogacía del Estado- pidieron su absolución. Las acusaciones populares y la defensa de Alberto González Amador, en cambio, solicitaron condenas de cárcel de entre 3 y 6 años de prisión. La Sala Segunda rechazó dictar la prisión, pero vio justificada la pena de inhabilitación, que implicará la salida de García Ortiz de la Fiscalía General del Estado.

Durante el juicio, que se realizó entre el 3 y el 13 de noviembre, declararon 40 testigos, entre otros, Alberto González Amador; el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez; el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés; la ex alto cargo de La Moncloa Pilar Sánchez Acera; el exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato; y 12 periodistas.

Desde el primer momento, el Gobierno de Pedro Sánchez, y el propio presidente, defendieron la inocencia del García Ortiz. Fuentes de la presidencia reaccionaron al señalar que respetan la decisión del Supremo, pero no la comparten.

Mientras que el conservador Partido Popular (PP) escribió en X: “El Fiscal General del Estado no revelará más datos confidenciales durante los próximos dos años”.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reaccionó también en X: “La derecha judicial y mediática asesina civilmente al Fiscal General del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio. Puro golpismo judicial. Basta ya. ¿Qué más tiene que pasar para que el PSOE renueve el CGPJ con la mayoría democrática y plurinacional?”.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.