Más Internacional

Felipe González califica juicio a Leopoldo López de "burla"

La mujer del líder opositor venezolano, Lilian Tintori, se reunió hoy en Madrid con el ex presidente del gobierno español, Felipe González, quien reiteró su compromiso para acabar con la "tiranía" de Maduro.

La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, se encuentra nuevamente de visita en Madrid donde se reunió con el ex presidente del Gobierno Felipe González que calificó el juicio a López como “una burla” y reiteró su compromiso para llevar la democracia nuevamente a Venezuela y acabar con la “tiranía” del mandatario sudamericano Nicolás Maduro.

“Lo que ha hecho el Gobierno de (Nicolás) Maduro con Leopoldo es una burla”, dijo González en referencia a la condenada del opositor a casi 14 años de cárcel por su presunta responsabilidad en incidentes violentos ocurridos durante las manifestaciones de febrero de 2014.

Además, el expresidente español lamentó las declaraciones pronunciadas por personas afines a la “tiranía” de Nicolás Maduro, como el “capitán” Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y el “sargento” Juan Carlos Monedero, ex dirigente y fundador de Podemos.

En el caso de este último, González advirtió que las palabras escritas recientemente en un blog son “cuasi delictivas”. Tintori también ha compartido esta crítica y apuntó que tanto Monedero como la juez que dictó la condena responden a “a la misma orden política”. “Eso sí es un delito”, denunciado Tintori, en alusión a quienes “condenan sin pruebas”.

Juan Carlos Monedero aseguró en su blog “Comiendo tierra” que Leopoldo López llamó a la “kale borroka” en Venezuela, sembró el “caos” y por ello le comparó con los miembros de la banda separatista vasca terrorista de ETA que no aceptan los resultados electorales, al asegurar que los parlamentos europeos y latinoamericanos están recibiendo a “los familiares de los terroristas” venezolanos con “honores”.

El término "kale borroka" se utiliza comúnmente para referirse a los actos de violencia callejera que se producen en el País Vasco, por militantes o simpatizantes del entorno de la izquierda independentista en su mayoría jóvenes.

La mujer de López destacó la “solidaridad” de España en su conjunto, algo por lo que se mostrado “conmovida”. En relación a Podemos, subrayó que “los líderes no pueden ser tibios”, ya que por encima de cualquier consideración política están los Derechos Humanos, y ve “contradictorio” que en España se defienda a los “indignados” y no ocurra lo mismo con los manifestantes en Venezuela.

Mientras que Felipe González insistió en su “compromiso” para “ayudar a Venezuela a rescatar la democracia” y subrayó que no quiere “confundir” esta voluntad con las “peleas internas” en España.

El ex presidente recalcó que la actitud de su partido, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en relación a Venezuela ha sido “absolutamente transparente” y, en cambio, aseguró que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado “tibio”.

Felipe González afirmó a propósito de la condena a Leopoldo López que en el Chile del dictador Augusto Pinochet se respetaban más los derechos humanos que en la Venezuela actual. González recordó un viaje suyo a las cárceles de Chile durante el último régimen militar (1973-1990), y lo comparó con la Venezuela del presidente Nicolás Maduro.

"Visité a dos condenados por la dictadura, que salieron después, en pleno estado de sitio en Chile. Pues el estado de sitio del Chile de Pinochet respetaba más los derechos humanos que el paraíso de paz y prosperidad de Maduro", opinó González.

El político español señaló que el Gobierno de Venezuela no ha dado garantías de que se vayan a celebrar las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre. Según él, Maduro teme el veredicto de las urnas, a diferencia de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.

"Yo tenía todas las diferencias del mundo con Chávez, pero a Chávez nunca le dio miedo confrontarse electoralmente. El problema de Maduro es que está asustado de tener que dar la cara en unas elecciones limpias. Al otro no le daba miedo eso", aseguró González.

Lilian Tintori contó que su marido está aislado desde hace cinco meses en un edificio carcelario de 30 celdas, donde sólo él ocupa una. El habitáculo mide dos metros por dos y recibe continuamente "tratos inhumanos", afirmó.

Rajoy preocupado

Antes, Lilian Tintori se reunió con el presidente de España, Mariano Rajoy, en la casa presidencial de La Moncloa, donde éste la manifestó a la venezolana por lo ocurrido con Leopoldo López, y defendió que las elecciones de Venezuela se celebren en condiciones de normalidad democrática y con observación electoral internacional.

Rajoy Brey expresó su preocupación por la situación del opositor y del resto de los presos políticos en Venezuela, en línea con la resolución del Parlamento europeo del 12 de marzo. También trasladó a Tintori y a esas familias un mensaje de “ánimo, cariño y solidaridad”, según una nota de prensa remitida desde La Moncloa.

El jefe del Ejecutivo se interesó por la situación en Venezuela, “generosa tierra de acogida donde viven casi 200 mil españoles”, “abogando por la celebración de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en condiciones de normalidad democrática y con observación electoral internacional”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.