Internacional

Sube a 22 el número de heridos tras explosión en parque industrial de Ezeiza, Argentina

El incendio generó una densa columna de humo tóxico visible a kilómetros, obligando a evacuaciones y cierre de accesos mientras bomberos intentan controlar la emergencia.

Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.

Una densa columna de humo negro y naranja se alza cientos de metros en el cielo del municipio de Ezeiza, a unos 40 kilómetros de Buenos Aires, mientras las llamas iluminan las inmediaciones de los edificios afectados, constató la AFP desde el lugar.

El alcalde de esa población, Gastón Granados, informó al canal local C5N que la situación es "tremenda" a causa del fuego y las explosiones que se "están dando en las diferentes industrias".

Al menos una de las fábricas incendiadas, que la prensa cifra en cinco, quedó reducida a cenizas, pudo ver la AFP.

"Se me explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. (...) Estamos evacuando a las familias", añadió el propio Granados, que vive a unos 500 metros de ese sector industrial conocido como el Polígono de Spegazzini.

Carlos Santoro, director del hospital al que han sido trasladados los heridos, señaló a la televisión local La Nación + que "la cantidad de pacientes" que han recibido "hasta ahora está en 22", ninguno con peligro de muerte.

El médico luego explicó al medio Infobae que recibieron un lesionado con un infarto y una mujer embarazada intoxicada, que se encuentra en terapia intensiva, de un barrio aledaño a la explosión.

De momento, indicó el intendente Granados, se desconoce el origen de la emergencia que desencadenó el fuego.

"Estamos tratando de controlarlo y apagarlo, pero todavía no lo podemos controlar", aseguró.

Una de las autovías de acceso al lugar fue cerrada por precaución, mientras que una veintena de dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

Humos tóxicos y fábricas afectadas

El predio industrial afectado por la explosión se encuentra cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, el más importante de Argentina y que sirve a Buenos Aires, y agrupa una variedad de compañías que trabajan con compuestos químicos peligrosos.

"Son diferentes empresas con diferentes productos. Hay un acopio de neumáticos importante, hay empresas químicas, un depósito de Iron Mountain (documentos). Es un incendio muy complejo, va a ser un incendio largo", dijo a La Nación + el director de defensa civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, en la madrugada del sábado.
"Una empresa de logística fue el lugar donde el fuego comienza", añadió.

Ante el peligro, el gobierno provincial pidió a la población aledaña tomar cuidados para evitar inhalar posibles humos tóxicos derivados del incendio.

Recomendó a los habitantes permanecer dentro de los hogares con puertas y ventanas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores y evitar circular por la zona afectada.

También solicitó a las personas que puedan toparse con el humo alejarse rápidamente en dirección opuesta y cubrirse la nariz y boca con un paño húmedo.

Los videos e imágenes desde distintos ángulos del fuego y de la larga columna de humo inundaron las redes sociales.

Controlan incendio tras fuerte explosión 

El incendio desatado por una fuerte explosión en un parque industrial al sur de Buenos Aires está contenido y la mayoría de los más de 20 heridos leves que dejaron el incidente fueron dados de alta, informaron este sábado las autoridades locales.

A última hora del viernes, una densa columna de humo negro y naranja se expandió por el cielo del municipio de Ezeiza, a unos 40 kilómetros de Buenos Aires donde funciona el principal aeropuerto de Argentina.

Las explosiones y el fuego provocaron pánico en vecinos de la zona, donde algunas viviendas sufrieron roturas de vidrios y otros daños menores.

"El incendio no está sofocado (...) está contenido, que quiere decir que no se va a salir de los límites donde se desarrolla", dijo Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires a medios locales.

El incidente "tuvo características violentas pero la situación nunca estuvo fuera de control para riesgo de la población", agregó el jerarca.

García explicó que la calidad del aire sigue siendo medida y que el humo tiene partículas suspendidas, "lo que tiende un nivel de afectación, pero no es una situación extremadamente peligrosa".

La explosión provocó heridas leves en más de 20 personas que ya fueron dadas de alta de los centros de salud que asistieron la emergencia, informaron autoridades a medios locales.

Un hombre que sufrió un infarto por la tensión desatada por la emergencia y una embarazada con síntomas de intoxicación, vecina de un barrio aledaño a la explosión, siguen ingresados ​​en centros de salud.

"Vimos un poco de fuego, como una luz, un amanecer. Y de pronto, tipo bomba atómica, se vio un cono de fuego y tembló el piso", comentó Gabriel Olivera, dueño de una constructora, al canal local TN.

Las autoridades investigan las causas de la explosión que afectó al menos a cinco empresas que funcionan en el mismo polo industrial.

La autopista que atraviesa y conecta la zona con la capital Buenos Aires estuvo cortada hasta este sábado ya desde media mañana se habilitó el tránsito de forma controlada.


CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.