Internacional

Ex director del FBI, James Comey, se declara inocente de mentir al Congreso

Trump imploró públicamente a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, que tomara medidas contra Comey y otras personas a las que percibe como sus adversarios.

El ex director del FBI, James Comey, se declaró inocente el miércoles en un caso penal que ha puesto de relieve los esfuerzos del Departamento de Justicia contra adversarios del presidente estadounidense Donald Trump. Los abogados de Comey planean argumentar que la acusación tiene motivaciones políticas y debería ser desestimada.

Proceso de disputas legales 

La lectura de cargos duró menos de media hora, pero el momento estuvo cargado de un significado histórico, dado que el caso ha amplificado las preocupaciones de que el Departamento de Justicia está siendo usado como un arma para perseguir a los enemigos políticos de Trump y opera a instancias de una Casa Blanca decidida a buscar represalias.

La declaración de inocencia de Comey ante las acusaciones de que mintió al Congreso hace cinco años inicia un proceso de disputas legales que podría culminar, dentro de algunos meses, en un juicio ante el tribunal federal de Alexandria, Virginia, justo a las afueras de Washington.

¿Se desestimará el caso?

Los abogados defensores dijeron que tienen la intención de pedir que se desestime el caso antes del juicio, argumentando que constituye una persecución vengativa, y planean impugnar la legitimidad del nombramiento de la fiscal que presentó los cargos pocos días después de que Trump la nombrara apresuradamente para su puesto.

“Es el honor de mi vida representar al señor Comey en este asunto”, dijo el miércoles en el tribunal Patrick Fitzgerald, uno de sus abogados y amigo de mucho tiempo que sirvió con él en el Departamento de Justicia del presidente George W. Bush.

La acusación, presentada hace dos semanas, siguió a una cadena de eventos extraordinarios en los que Trump imploró públicamente a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, que tomara medidas contra Comey y otras personas a las que percibe como sus adversarios. El mandatario también reemplazó al veterano abogado que había supervisado la investigación con Lindsey Halligan, una asistente de la Casa Blanca que nunca ha sido fiscal federal, pero fue una de sus abogadas personales.

Halligan se apresuró a presentar cargos antes de que venciera el plazo legal, a pesar de que otros abogados de la oficina advirtieron que las pruebas eran insuficientes para una acusación. Ella se sentó en la mesa de la fiscalía, pero no se dirigió al juez.

En una señal de la naturaleza inusual del caso, los dos fiscales que se han encargado de manejarlo residen en Carolina del Norte, en lugar del prestigioso Distrito Este de Virginia, que Halligan ahora lidera.

¿Qué dice la acusación?

En la acusación de dos cargos se alega que Comey hizo una declaración falsa al Comité Judicial del Senado el 30 de septiembre de 2020, cuando se le preguntó si había autorizado a algún asociado para que sirviera como fuente anónima ante los medios de comunicación en relación con investigaciones de Trump o la candidata presidencial demócrata de 2016, Hillary Clinton.

Comey ha negado cualquier irregularidad y ha dicho que espera con interés un juicio, que el juez fijó para el 5 de enero, aunque esa fecha estará sujeta a cambios.

En la acusación de dos cargos, donde se le imputa declarar falsamente y obstruir un procedimiento del Congreso, no se identifica al asociado ni indica qué información pudo haberse discutido con los medios, lo que hace difícil evaluar la solidez de las pruebas o incluso comprender completamente las acusaciones.

Aunque una acusación suele ser solo el comienzo de un proceso judicial prolongado, el Departamento de Justicia ha proclamado el desarrollo en sí mismo como una especie de victoria, independientemente del resultado. Es probable que los funcionarios del gobierno de Trump señalen cualquier condena como prueba de que el caso estaba bien justificado, pero una absolución o incluso una desestimación también podría ser presentada como un apoyo adicional a su afirmación de que el sistema de justicia penal está en su contra.

Juez nominado por Biden


El juez asignado al azar para el caso, Michael Nachmanoff, fue nominado para el tribunal por la administración demócrata del expresidente Joe Biden y ha sido abogado federal de oficio. Conocido por su preparación metódica y un temperamento tranquilo, el juez y su historial ya han llamado la atención de Trump, quien lo ha calificado como un “juez nombrado por el corrupto Joe Biden”.

El impartidor de justicia señaló el miércoles en el tribunal que tenía la intención de llevar el caso a juicio y que no permitiría retrasos innecesarios.

Varios miembros de la familia de Comey llegaron al tribunal el miércoles por la mañana antes de la lectura de cargos, entre ellos, su hija Maurene, quien fue despedida por el Departamento de Justicia a principios de este año de su puesto como fiscal federal en Manhattan, y Troy Edwards Jr., un yerno de Comey que, minutos después de que éste fuera acusado, renunció a su trabajo como fiscal en el Distrito Este de Virginia, la misma oficina que presentó los cargos.

Además de Comey, el Departamento de Justicia también investiga a otras personas a las que el presidente ve como enemigos, entre ellas, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el senador demócrata de California, Adam Schiff. Los abogados de James y Schiff, ambos demócratas, califican las investigaciones como infundadas.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.