Internacional

Médicos catalanes luchan al doble: contra el covid-19 y el recorte salarial

Hace 10 años les bajaron el 5% de su sueldo ante la Gran Recesion española, hoy, los que han estado combatiendo más de mes y medio al covid-19 en los hospitales catalanes, exigen se les devuelva lo que les fue quitado.

Una década de recortes en el sistema sanitario catalán cayó de peso ante la pandemia del coronavirus. La resistencia de sus trabajadores ante la crisis sanitaria toma un sabor amargo ante los halagos de las diversas formaciones políticas y la notoria reducción salarial que han visto en sus nominas

“Queremos el 5 por ciento” gritan médicos y enfermeras, auxiliares y todos los que han estado combatiendo más de mes y medio al covid-19 en los hospitales catalanes. Unos minutos frente a las puertas de los centros de salud son suficientes para hacerse notar, para reclamar lo que hace 10 años les quitaron con la crisis “o la llamada crisis, para nosotros una estafa” explica a Milenio Xavier Tarragón, presidente del comité de empresa del Hospital del Mar en Barcelona y que se desempeña como auxiliar de enfermería en la Ciudad Condal. 

“Lo que en principio tenía que ser una medida transitoria, hemos observado que han ido pasando los años y de transitoria no ha tenido nada.”

La Gran Recesión española obligó a los funcionarios a recortar su salario un 5 por ciento, recorte que en la Comunidad Autónoma de Cataluña aplicó a todos los trabajadores públicos, una baja de sueldo que sería transitoria y que hasta la fecha no se ha recuperado pero que tampoco se olvida. 

El viernes pasado, en el Parlamento Catalán, se debatió una moción propuesta por la fuerza política de la CUP que pedía la devolución de ese 5 por ciento, un pleno que se detuvo a las 8 de la noche en punto para aplaudir a los sanitarios y que al retomarla “vimos como una enmienda a los presupuestos que presentaba un partido político, la CUP, salía rechazada por la mayoría del parlamento” se queja Tarragón, quién se siente engañado ya que “con esta pandemia todos los gobernantes se llenan la boca con halagos y alabanzas a nuestro buen hacer. 

Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, lo que queremos es que se nos reconozca, que se apueste por una sanidad pública de calidad” señaló.

Xavier, quien ha estado en primera línea durante la pandemia del coronavirus, sale cada día a las 8 del anoche junto a sus compañeros para reclamar el 5 por ciento del salario que les quitaron. 

Pero no sólo eso, sino señalar los recortes que arrastra el sistema sanitario catalán desde el 2011 y que se fue agudizando al paso de los años, en los primeros dos ya habían reducido más de 1600 millones de euros (1800 mdd). La falta de financiamiento y los impedimentos recientes para aprobar presupuestos, los tienen desprotegidos ante la actual emergencia sanitaria. 

“Hemos vivido una falta de equipos de protección individual, mascarillas FFP2, FFP3, batas impermeables, equipo de protección de todo tipo. Comenzamos a trabajar en situación bastante precaria.

"Muchos trabajadores decidimos, ya que la administración no nos daba de sus equipos de protección fabricárnoslos nosotros mismos con bolsas de basura, la ropa para limpiar, haciendo una especie de delantales que nos protegían un poquito más” denunció Tarragón, quien como cabeza del comité de empresa Consorcio Mar levantó la debida queja ante la Inspección de Trabajo notificando la falta de equipos de protección que incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y quienes les han dado “la razón pero claro, las empresa y todas las administraciones se excusan de que el material es el que hay, no hay más” lamentó.

Ante el inicio de la desescalada, el auxiliar de enfermería entiende que se tienen que ir tomando estas medidas. “Aquí de momento no ha habido repunte. Se sospecha que será la semana que viene o en 15 días.

Esperemos que estos vaticinios, estos pronósticos de los epidemiólogos y médicos de infecciosas no sean tan alarmantes como prevén y que no se produzca porque sino llegaremos a una situación realmente preocupante. 

Volver ahora a la cresta sería de difícil abordaje por el cansancio acumulado de los trabajadores” de los cuales señaló que al igual que él están “cansados, estamos a tope pero cuando todo se calme puede haber un shock emocional que puede ser importante y que muchos trabajadores, trabajadoras necesitan atención por ansiedad, depresión, por algún desequilibrio psicológico que esperemos no sea muy acentuado pero seguro que habrá casos.” Concluyó.

Aplauso Solidario

“Es de agradecer, yo lo que pido a toda esta gente es que una vez se pase o se calme toda esta situación, toda esta gente que ha salido a aplaudirnos se una a la lucha que vamos a tener que reemprender en defensa de una sanidad pública, ya no solo de nuestras condiciones laborales, que también, pero en defensa de una sanidad pública de calidad.”

Xavier Tarragón. Presidente comité de empresas Hospital del Mar.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.