Más Internacional

EU y Cuba, “ejemplo para el mundo”, afirma el Papa

Raúl Castro se queja ante Francisco por el bloqueo económico; el pontífice confía en que el avance de la fe católica se dé con total libertad en la isla.

Al iniciar su visita a Cuba, el papa Francisco animó a los gobiernos de La Habana y Washington a continuar el proceso de normalización de relaciones y afirmó que ambas naciones son “ejemplo de reconciliación para el mundo”.

La jornada sirvió para poner las cartas de cada parte sobre la mesa. El presidente cubano Raúl Castro se quejó ante el Papa por el embargo económico de Estados Unidos, mientras el pontífice confió en que exista la libertad suficiente para que el catolicismo avance en la isla.

Francisco fue recibido en el aeropuerto José Martí por el propio Raúl Castro; el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio Guillermo García.

Adelantó que pedirá a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, que esta nación “transite por los caminos de justicia, paz, libertad y reconciliación”.

En su mensaje de bienvenida, Castro dijo que “para lograr una sociedad más justa y solidaria, Cuba ha trabajado con esfuerzo y ha asumido los mayores riesgos desde el triunfo revolucionario.

“Lo hemos hecho bloqueados, calumniados, agredidos, con un alto costo de vidas humanas y grandes daños económicos. Fundamos una sociedad con equidad y justicia social, con amplio acceso a la cultura y apego a las tradiciones y a las ideas más avanzadas de Cuba, de América Latina, el Caribe y del mundo”, puntualizó.

“Avanzamos en la actualización de nuestro modelo económico y social para construir un socialismo próspero y sostenible, centrado en el ser humano, la familia y la participación libre, democrática, consciente y creadora de toda la sociedad”, agregó.

“Preservar el socialismo es garantizar la independencia, soberanía, desarrollo y bienestar de la nación. Tenemos la más firme decisión de enfrentar todos los retos para alcanzar una sociedad virtuosa y justa, con altos valores éticos y espirituales” indicó.

También agradeció al pontífice de origen argentino su apoyo en el diálogo con Estados Unidos.

“El restablecimiento de relaciones diplomáticas ha sido un primer paso en el proceso hacia la normalización de los vínculos entre ambos países.

“El bloqueo, que provoca daños humanos y privaciones a las familias cubanas, es cruel, inmoral e ilegal, debe cesar. El territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo debe ser devuelto a Cuba. Otros asuntos deben ser también dirimidos. Estos justos reclamos son compartidos por la inmensa mayoría de los gobierno del mundo”, dijo Raúl Castro.

MENSAJE AL COMANDANTE

Francisco respondió a las expectativas de un pueblo que lo considera pieza clave para acabar con el embargo económico impuesto a la isla.

También solicitó a Castro que transmitiera sus “sentimientos de especial consideración y respeto a su hermano Fidel” y a los cubanos dispersos por el mundo.

En ese contexto, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, consideró “posible” que hoy se realice un encuentro del Papa con Fidel Castro.

Francisco recordó que este año se celebra el 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede. También tuvo palabras para sus antecesores, al apuntar que sigue “las huellas indelebles del camino abierto por los inolvidables viajes apostólicos” de Juan Pablo II y Benedicto XVI. “Sé que su recuerdo suscita gratitud y cariño en el pueblo y las autoridades” de Cuba.

“Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad para que la Iglesia siga acompañando y alentando al pueblo cubano en sus esperanzas y en sus preocupaciones, con libertad y con los medios y espacios necesarios para llevar el anuncio del Reino hasta las periferias existenciales de la sociedad”.

En su décimo viaje internacional, el Papa destacó que “geográficamente Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como llave entre el norte y el sur, entre el este y oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad”.

Durante su recorrido a la nunciatura, en La Habana, miles de cubanos formaron vallas para saludar al papa de origen argentino, recibimiento que Francisco agradeció con saludos desde el Papamóvil descubierto que usó para su traslado.

Hoy, el papa comenzará la jornada con una misa multitudinaria en la Plaza de la Revolución; posteriormente será recibido por Raúl Castro y por la tarde tendrá dos actos programados: las vísperas en la Catedral de La Habana y una reunión con jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.