Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado coordinar patrullas a cada lado de su frontera común, compartir más información y establecer métodos de comunicación inmediata, según informó este miércoles el Departamento de Defensa estadunidense.
El acuerdo es fruto de una reunión entre el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo, sobre cooperación en materia de seguridad, indicó en una nota el jefe de gabinete de la Defensa estadunidense, Joseph Kasper.
"El general Trevilla y el general Guillot acordaron realizar patrullas coordinadas en su respectivo lado de la frontera, incrementar la información compartida y establecer métodos de comunicación inmediata. El acuerdo enfatiza que cada país respetará la soberanía del otro", explica la nota.
La reunión entre los líderes militares concluyó con la firma de un "acuerdo conjunto de entendimiento" sobre su cooperación en la frontera y la expectativa de que este dé lugar a "más conversaciones y coordinación en mayor detalle a varios niveles para asegurar la seguridad mutua en la frontera".
The Commander of U.S. Central Command (NORTHCOM), General Gregory M. Guillot met recently with Mexican Secretary of National Defense, General Ricardo Trevilla Trejo, to discuss continued cooperation to increase security along the U.S-Mexico Border; leading to the formulation of a… pic.twitter.com/N57gFQ7QQt
— OSINTdefender (@sentdefender) February 20, 2025
Cruces irregulares a la baja
Las autoridades migratorias estadunidenses reportaron ayer una reducción de un 85 por ciento de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo gobierno de Donald Trump, que asumió el 20 de enero, frente al mismo periodo de 2024.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) vinculó la bajada en los intentos de ingreso irregular a las nuevas medidas ejecutivas de Trump, aunque los cruces fronterizos han disminuido desde junio de 2024, cuando el ex presidente Joe Biden, decretó mayores restricciones al asilo.
El mismo día que Trump asumió el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15 mil militares para "asegurar" esa linde y repeler esas "formas de invasión".
México desplegó a principios de febrero a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos a cambio de pausar durante un mes los aranceles generalizados del 25 por ciento a los productos mexicanos con los que amenazaba Trump.

ksh