Internacional

EU justifica ataque a lanchas con interpretación errónea y a su conveniencia: experto

El académico Jair Aguilar Badillo declaró que el gobierno de Trump ha violado el derecho doméstico y los tratados internacionales.

Estados Unidos justifica los ataques de embarcaciones de supuestos narcotraficantes con una interpretación errónea y a su conveniencia del derecho doméstico y los tratados internacionales, explicó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jair Aguilar Badillo.

En entrevista con MILENIO, comentó que con estas acciones la administración Trump está violando los acuerdos de las cuatro convenciones de Ginebra, el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y hasta sus propias leyes.

“Sería muy importante señalar que para Estados Unidos, lo que ellos están haciendo uso e interpretación, es de su derecho interno o su derecho doméstico para poder justificar actos a nivel internacional y ha estado también haciendo una interpretación errónea de lo que hay en la legislación a nivel internacional. Para su conveniencia, como una medida también política”, explicó.

ONU rechaza ataques en Caribe y denuncia falta de protocolo

Este viernes, la ONU condenó los ataques de Estados Unidos a estas embarcaciones al calificarlas de injustificables pues se calcula han matado a al menos 60 personas.

Fue el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien llamó a poner fin a estas acciones.

Según el gobierno de Estados Unidos, esas acciones forman parte de operaciones necesarias contra el narcotráfico y el terrorismo, y se ajustan al derecho internacional humanitario.

Sin embargo, el experto de la UNAM explicó que este argumento no es válido debido a que solo aplicaría cuando hay una guerra entre dos estados.

Incluso, las normas internacionales marcan que se debe hacer distinción de personas civiles y combatientes y en estos casos nunca se ha demostrado la identidad de las víctimas.

“En realidad es la posibilidad de hacer intervenciones cuando la vida de una persona está en riesgo, está siendo expuesta de manera inminente, o sea, en el instante, pero hemos visto que estos ataques han sido dirigidos y las lanchas en esta situación no estaban atentando contra la vida de ninguna persona de ningún individuo”, remarcó.

Finalmente, el académico insistió en que Estados Unidos aprovecha las “áreas grises” de la ley para obtener beneficios en torno a su política antidrogas.

MD

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.