Internacional

EU declara "conflicto armado no internacional" contra cárteles del Caribe

El presidente de Estados Unidos ya había advertido más ataques contra el crimen organizado de América Latina.

El presidente estadunidense Donald Trump declaró que los cárteles de la droga que operan en el Caribe son combatientes ilegales y afirmó que Estados Unidos se encuentra ahora en un "conflicto armado no internacional", según un memorando del gobierno de Trump obtenido por The Associated Press el jueves.

Un funcionario estadunidense familiarizado con el asunto, que no estaba autorizado a hacer comentarios públicos, afirmó que el Congreso fue notificado sobre la designación por funcionarios del Pentágono el miércoles.

La carta enviada por el Pentágono al Congreso sobre el "conflicto armado" con los cárteles del narcotráfico, podría justificar legalmente las recientes operaciones de Washington frente a las costas de Venezuela.

La Constitución estadunidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, respaldar los despliegues en el Caribe.

Funcionarios del Pentágono no pudieron proporcionar una lista de las organizaciones terroristas designadas en el centro del conflicto, lo que generó mucha frustración para algunos de los legisladores que fueron informados, según el funcionario estadunidense.

"En respuesta, sobre la base del efecto acumulado de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y países amigos, el Presidente ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", señala el memorando.
Por lo tanto, "el Presidente ha ordenado al ministerio de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas conforme al derecho de los conflictos armados", afirma también el Pentágono, que concluye diciendo que "aprecia el apoyo del Congreso en estas acciones".

Los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la facultad de poderes de guerra para tales operaciones. El funcionario agregó que el gobierno republicano ahora enfrenta críticas de que, sin el consentimiento del Congreso, está librando efectivamente una guerra secreta contra enemigos secretos.

La Casa Blanca no ha respondido por el momento a una solicitud de comentarios.

Lo que el gobierno federal expuso en la sesión informativa clasificada a puerta cerrada fue percibido por varios senadores como la búsqueda de un nuevo marco legal que causó preguntas, particularmente en cuanto al papel del Congreso en autorizar cualquier medida de este tipo, dijo el funcionario familiarizado con el asunto.

A medida que el gobierno apunta a embarcaciones en el Caribe, senadores y legisladores de ambos partidos políticos han planteado objeciones contundentes. 

SNGZ/MD

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.