El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la creación de la Medalla de Defensa Fronteriza Mexicana (MBDM), un nuevo reconocimiento militar que entrará en vigor de manera inmediata y que estará destinado a los miembros del servicio desplegados en la frontera con México.
La medida fue formalizada mediante un memorando emitido el 13 de agosto por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el que se establece el alcance, las condiciones y el simbolismo de esta nueva condecoración.
La MBDM reconocerá a los efectivos que participan en operaciones del Departamento de Defensa en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Hasta ahora, quienes realizaban estas labores habían sido distinguidos con la Medalla de Servicio de las Fuerzas Armadas (AFSM, por sus siglas en inglés), pero con el nuevo esquema, el Pentágono determinó crear una condecoración específica para este tipo de misiones.
De acuerdo con los lineamientos, podrán recibir la MBDM aquellos militares que hayan sido asignados o destacados de forma permanente a unidades desplegadas en operaciones designadas por el Departamento de Defensa en coordinación con CBP.
El requisito establece que la participación debe haberse dado durante al menos 30 días consecutivos o no consecutivos, a partir del 20 de enero y hasta una fecha de conclusión aún no determinada.
¿Qué área de elegibilidad tendrá?
La zona de cobertura considerada para otorgar la medalla comprende territorio estadunidense dentro de las 100 millas náuticas de la frontera internacional con México, incluyendo Texas —con la ciudad de San Antonio—, Nuevo México, Arizona y California, además de las aguas adyacentes a Estados Unidos hasta 24 millas náuticas.
Los veteranos o miembros en activo que anteriormente recibieron la AFSM por estas labores podrán solicitar el nuevo reconocimiento en sustitución, aunque no será posible obtener ambas medallas por el mismo periodo de servicio.
Prioridad estratégica
El subsecretario de Defensa para personal y preparación, Anthony J. Tata, subrayó que la creación de este galardón responde a la importancia estratégica que Washington concede a la frontera sur. “Asegurar la frontera sur, proteger la integridad territorial de los Estados Unidos y defender nuestra patria son prioridades del Departamento de Defensa”, señaló.
Tata añadió que este reconocimiento busca distinguir la valentía y las contribuciones de los militares desplegados en esta misión, al considerarlo un imperativo de seguridad nacional.
¿Cómo es su producción y distribución?
El Instituto de Heráldica del Ejército de Estados Unidos será responsable de la producción de la medalla, que se fabricará bajo los estándares del Departamento de Defensa. Paralelamente, la Agencia de Logística de Defensa acelerará los procesos de adquisición y distribución para garantizar la disponibilidad oportuna de la MBDM tanto para personal activo como para veteranos que reúnan los requisitos.
¿Qué significa su diseño?
El diseño de la medalla retoma elementos históricos de la Medalla del Servicio Fronterizo Mexicano, emitida en 1918 para conmemorar operaciones militares realizadas en los años 1916 y 1917 en el estado de Chihuahua, así como en zonas fronterizas de Texas y Nuevo México.
La pieza, de bronce, porta en su anverso una espada romana envainada colgada de una tableta con la inscripción “Para el servicio en la frontera con México”.
El arma representa la fuerza militar, y su condición envainada alude a la labor realizada en territorio estadounidense más que en combate directo.
En el reverso, la medalla muestra el Escudo de Armas de Estados Unidos sobre un pergamino, enmarcado por una corona que incorpora rifles cruzados, sables y cañones, simbolizando a la infantería, la caballería y la artillería, respectivamente.
La cinta presenta un campo verde, que simboliza la libertad, acompañado de franjas amarillo dorado que representan la virtud. Ambos colores buscan reflejar la virtud cívica al servicio del gobierno en la búsqueda de la libertad.
MO