Más Internacional

EU acelerará ventas de armas a los países del Golfo: Kerry

El secretario de Estado estadunidense tranquilizó hoy en Catar a los países del Golfo, preocupados por el reciente acuerdo nuclear con Irán, mientras Rusia pidió apoyo militar a Siria e Irak ante yihadistas.

Estados Unidos va a "acelerar" sus ventas de armas a los países árabes del Golfo, anunció hoy desde Doha el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, en un momento en que las monarquías sunitas están preocupadas por las consecuencias del acuerdo con Irán.

Kerry dijo que su país va a acelerar los envíos tras reunirse con sus pares de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), compuesto por Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait y Catar.

"Nos pusimos de acuerdo para acelerar algunas ventas de armas que son necesarias y que tardaron demasiado tiempo", declaró Kerry durante una conferencia de prensa en Catar.

En la rueda de prensa, Kerry prometió que Washington y los países árabes van a intensificar los esfuerzos para compartir información y aumentarán los ejercicios militares conjuntos.

Kerry busca con su gira por Oriente Medio ofrecerles garantías a los países árabes sobre las consecuencias en la región del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, logrado el 14 de julio, con el objetivo de asegurar que el programa nuclear de Teherán tenga un carácter civil.

"Hablamos de la posibilidad, más que de la posibilidad, del hecho de que vamos a aumentar el número de ejercicios que hacemos conjuntamente", afirmó Kerry. Su anfitrión, Jaled al Attiya, destacó que entre los países del Golfo hay apoyos al acuerdo con Irán.

"Fue la mejor opción, entre otras opciones, para solucionar el tema de las armas nucleares de Irán, a través del diálogo", señaló el ministro catarí, quien se expresó en árabe.

Las monarquías del Golfo recelan mucho de las ambiciones regionales de Teherán, aunque Arabia Saudita, gran rival de Irán en la región, ha expresado oficialmente su apoyo al acuerdo nuclear.

Encuentro sobre Siria

Kerry sostuvo un encuentro tripartito inédito con sus pares ruso y saudí, Serguei Lavrov y Adel Al Jubeir, para abordar esencialmente el conflicto sirio. En este encuentro, Lavrov denunció como "contraproducentes" las medidas suplementarias anunciadas por Washington para defender y apoyar a sus aliados que combaten en Siria.

"Es contraproducente anunciar públicamente que grupos armados entrenados por Estados Unidos (...) estarán bajo la protección de la aviación de la coalición" internacional que interviene en Siria bajo la batuta de Washington, declaró Lavrov en Catar.

También criticó el hecho de que "para proteger a estos grupos, esta aviación estaría autorizada a atacar a cualquier fuerza que pudiera -insistió en esta palabra- lo que puede considerarse una traba a la acción de los propios grupos".

Lavrov había advertido hoy en Doha que los bombardeos aéreos de la coalición internacional contra posiciones yihadistas en Siria e Irak "no son suficientes" y pidió apoyar militarmente a los ejércitos de ambos países.

En una conferencia de prensa con su homólogo catarí, Jaled al Atiya, Lavrov hizo un llamamiento a formar un frente internacional para luchar contra el terrorismo en Oriente Medio, que incluya al régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, aliado de Moscú.

Durante una visita oficial a Catar, Lavrov aseguró que el peligro principal en Siria e Irak es el grupo yihadista Estado Islamico (EI) y el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda) y pidió que se apoye a las tropas gubernamentales de ambos países para afrontar a los grupos extremistas.

Por su parte, Al Atiya rebatió que es el propio régimen sirio el que está bombardeando a los civiles en Siria, poniendo en evidencia la postura opuesta que mantienen Rusia y los países del Golfo con respecto al conflicto sirio.

"Un nuevo clima"

El domingo en El Cairo, el jefe de la diplomacia estadunidense ya aseguró ante sus anfitriones egipcios que el acuerdo con Irán reforzaría la seguridad de los países árabes. "No cabe ninguna duda de que si se aplica completamente el acuerdo de Viena, Egipto y todos los países de esta región estarán más seguros que nunca", afirmó Kerry.

Una vez más, Kerry admitió el domingo que "Irán estaba inmerso en actividades desestabilizadoras en la región y por ello es tan importante asegurarse de que su programa nuclear es enteramente pacífico".

El domingo, el presidente iraní Hasan Rohani declaró durante una entrevista televisada que el acuerdo sobre el programa nuclear de su país alcanzado con las grandes potencias creará "un nuevo clima" para solucionar crisis regionales como la de Yemen o la de Siria.

"La solución definitiva en Yemen es política; en Siria la solución definitiva es política. El clima va a ser un poco mejor para las acciones que queremos realizar y nuestros principios serán mantenidos", sostuvo Rohani.

Teherán y Riad, principales potencias chiita y sunita de la región, son rivales en ambos conflictos. Peso pesado del Golfo, Arabia Saudita dirige una coalición que bombardea desde marzo las posiciones de los rebeldes chiitas hutíes en Yemen para evitar que los insurgentes, apoyados por Irán, se hagan con el control de todo el país.

En Siria, Irán es el principal aliado regional del régimen del presidente Bashar al Asad, combatido por una oposición en parte apoyada por Arabia Saudita. El acuerdo nuclear estipula que Teherán no se dotará jamás de la bomba nuclear, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones internacionales que ahogan su economía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.