Internacional

Estos son los documentos que te pide México para entrar al país

Las autoridades del Programa Paisano recomiendan tener a la mano los siguientes documentos antes de tu viaje a México

Si tienes la nacionalidad mexicana, el Programa Paisano en su operativo de invierno indica una lista de documentos que se solicitan para ingresar al país:

  • Pasaporte válido y vigente
  • Cédula de identidad ciudadana o cédula de identidad personal, o su equivalente
  • Copia certificada del acta de nacimiento
  • Matrícula consular
  • Carta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana
  • Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE)

Si viajas con un menor de edad

Te pedirán su pasaporte válido y vigente y una copia certificada del acta de nacimiento.  

Además, apostilla de las actas de nacimiento que les expidió el Registro Civil de Estados Unidos si tus hijos nacieron en ese país y no registraste su acta de nacimiento mexicana.

Si te acompaña alguien sin la nacionalidad mexicana

La persona en cuestión deberá pagar el Derecho de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR). Esta es la contribución que deben pagar los extranjeros al ingresar a México por motivos de turismo, negocios u otros, ya sea que lleguen por aire, mar o tierra.  

No pagas DNR si:

  • Compruebas tu nacionalidad mexicana.

  • Tu estancia en México es menor a 7 días e ingresaste vía terrestre bajo la condición de "visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas". En caso de exceder los siete días, se te cobrará dicho permiso. 

  • Acreditas que eres trabajador fronterizo, visitas México con fines de adopción, eres residente temporal o permanente en el país.

  • Tampoco pagan DNR aquellas personas que entran por intercambios educativos, culturales y científicos.

  • Niños menores de 2 años.

  • Tripulaciones de aeronaves y embarcaciones o personas diplomáticas.

La cuota del DNR para el 2020 es de $575.00 (quinientos setenta y cinco pesos mexicanos) por persona, la cual se actualiza anualmente cada 1° de enero. Puedes realizar el pago y consultar detalles, aquí

Viaja seguro

Al llegar a México ubica los módulos paisano, los cuales son atendidos por observadores que te brindarán información sobre los trámites y servicios gubernamentales a los que puedes tener acceso dentro y fuera del país. 

Si durante tu tránsito por México eres víctima de algún abuso por parte de servidores públicos, los observadores podrán recibir tus quejas, mismas que se canalizarán con la autoridad competente para su investigación. 

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.