La compañía farmacéutica Pfizer firmó hoy un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Joe Biden, por 5 mil 290 millones de dólares para proveer 10 millones de pastillas Paxlovid, que aún está pendiente de autorización oficial y aspira a ser el primer tratamiento oral para los pacientes con covid-19 en el país.
Según el acuerdo, el pago del gobierno a la firma se efectuará una vez que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) avale el "uso de emergencia" del medicamento y la entrega comenzará a fines de este año y continuará durante todo 2022.
El acuerdo firmado con el gobierno estadunidense se alcanza dos semanas después de que Pfizer presentara los resultados de la pastilla con un 90 por ciento de efectividad para los pacientes de alto riesgo y que acumulaban tres días de síntomas de covid-19.
El precio pactado tomó en cuenta los principios de "compromiso, volumen, equidad y asequibilidad", afirma la compañía en un comunicado emitido esta mañana.
Los antivirales actúan disminuyendo la capacidad del virus de replicarse, frenando así el avance de la enfermedad. Se trata de un complemento clave de las vacunas para protegerse del coronavirus.
"Vacunarse sigue siendo la acción más importante para protegerse y proteger a los otros y poner fin a esta pandemia. Pero para las personas que se enferman y pueden sufrir graves consecuencias, tener píldoras que puedan tomar para evitar ingresar al hospital podría ser un salvavidas", dijo el secretario de Salud estadunidense Xavier Becerra en un comunicado.
En paralelo, Pfizer está negociando bilateralmente con las agencias reguladoras para concluir acuerdos similares con un centenar de países de todo el mundo para distribuir el Paxlovid.
Pfizer se posiciona así como una de las farmacéuticas que más lejos ha llegado en la producción de fármacos orales contra la covid-19, junto a Merck, que lanzó el Molnupiravir, aprobado por el momento en el Reino Unido a principios de noviembre y con una negociación en curso con la FDA.
OMZI