Internacional

En NY piden a México apoyo para repatriar a sus muertos

Red consular. La cancillería reportó que las cifras de connacionales positivos por el covid-19 así como de decesos incrementaron; suman 20 poblanos fallecidos en EU.

La red consular de México en Estados Unidos ha reportado un incremento en el número de connacionales positivos a covid-19, así como de fallecimientos, que suman ya 108, por ello, en Nueva York piden al gobierno federal que ayude a repatriar los cuerpos.

En una nota informativa, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el mayor número de casos se ha presentado en el estado de Nueva York, además de que señaló que esta cifra puede aumentar ya que las estadísticas se limitan a casos que han sido reportados a las autoridades mexicanas.

La Cancillería afirmó que durante esta emergencia el personal consular en Estados Unidos ha brindado asistencia tomando en cuenta las medidas sanitarias en vigor, a las personas mexicanas que tienen el virus y sus familiares.

Además, ha preparado y difundido en redes sociales los documentos denominados “Guías de recursos locales”, en los que se condensa información oficial sobre los recursos y servicios (orientación médica, legal, de vivienda, de bancos de comida, entre otros), puestos a disposición por las autoridades y organizaciones estadunidenses para los afectados por el covid-19. En muchos casos, los mexicanos indocumentados también pueden acceder a esos apoyos.

ACTUAR CON URGENCIA

El presidente de la Junta Comunitaria 7 de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos, César Zúñiga, hizo un llamado de auxilio al presidente Andrés Manuel López Obrador para que las familias mexicanas que requieran repatriar cuerpos de sus familiares muertos, se les atienda de inmediato.

“Este es el momento en el que tenemos que actuar, nadie había imaginado que esto iba a pasar. Los tiempos de ahora requieren acciones más allá de protocolos; debemos empezar a actuar con urgencia”, dijo en entrevista telefónica con MILENIO.

Señaló que en la última semana “hemos escuchado a mucha gente preocupada que pide ayuda para repatriar los cuerpos de sus familiares, pero el consulado mexicano les ha dicho que no tiene recursos”.

Por ello pidió que “el gobierno mexicano tiene que empezar a ver cómo van ayudar a transportar cuerpos a México” y alertó que en Nueva York aún no se presenta el pico de decesos que se prevé por la pandemia, por lo que prevé que la situación se complique aún más.

En tanto, en EU dos personas más de origen poblano murieron por el covid-19, por lo que el número de fallecidos aumentó a 20.

De acuerdo con el secretario de Gobernación estatal, David Méndez, dos hombres, de 39 y 43 años, murieron en Queens y Brooklyn, NY; eran oriundos de Tepepayeca, Atlixco, y Tochtepec.

El funcionario estatal dijo desconocer cuántas personas han regresado a Puebla tanto por Semana Santa como por la contingencia sanitaria, ya que ese registro corresponde al Instituto Nacional de Migración.

Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa no descartó apoyar a los poblanos en EU. 

Y ADEMÁS

HISPANOS, 34% DE LAS VÍCTIMAS

El Departamento de Salud informó que 34 por ciento de los fallecidos por covid-19 en Nueva York son hispanos. Si la medición se extiende a todo el estado el porcentaje baja a 14 por ciento, ya que los condados más infectados y con más alto número de decesos son Queens, Bronx y Brooklyn, donde reside un alto número de mexicanos y latinoamericanos, en general. El segundo grupo racial más afectado en la urbe es el de los afroamericanos, que cuenta con 28 por ciento de las víctimas.

Con información de: Francisco Mejía, Carlos Morales y Juan Alberto Vázquez/Ciudad de México, Puebla y Nueva York.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.