Internacional

AI condena la "vergonzosa" política de EU de devolver a migrantes a México

Un día después de que el gobierno estadunidense enviara al primer solicitante de asilo, un grupo de directivos de Amnistía Internacional acusó a la administración de Trump de poner a las personas que está huyendo por su vida en un riesgo aún mayor.

Amnistía Internacional (AI) dijo que Estados Unidos está violando leyes internacionales al devolver a México a solicitantes de asilo para esperar sus audiencias en cortes estadunidenses, una política que calificó de "vergonzosa, malintencionada e ilegal". 

Un día después de que el gobierno estadunidense enviara al primer solicitante de asilo de vuelta por su frontera sur - un hondureño de 55 años que llegó al país en una caravana migrante el año pasado-, un grupo de altos directivos de AI acusó a la administración de Donald Trump de poner a gente que está huyendo por su vida en un riesgo aún mayor.

"Claramente constituye una expulsión, el retorno de individuos que están en riesgo de persecución (...) a un país donde podrían ser sujetos de un daño mayor", dijo Colm O'Gorman, director ejecutivo de la organización en Irlanda en una rueda de prensa. 

Trump anunció esta política el año pasado bajo el nombre de "Quédate en México" (Remain in Mexico) y posteriormente el Departamento de Seguridad Nacional lo rebautizó como "Protocolos de Protección a Migrantes".

La política busca frenar la práctica que Trump denomina "detener y liberar", que permite que los migrantes que cruzan la frontera sin documentos y solicitan asilo puedan permanecer en Estados Unidos mientras sus pedidos son procesados

Funcionarios sostienen que muchas de estas personas nunca acuden a sus audiencias en la corte y desaparecen en territorio estadunidense como migrantes ilegales.

La mayoría de migrantes huyen de la pobreza y de la violencia de las pandillas en el "Triángulo Norte" de América Central, conformado por Honduras, Guatemala y El Salvador

El sistema de solicitud de asilos estadunidense está seriamente atrasado, con 800 mil solicitudes pendientes de trámite. 

Sin embargo, el argumento de que la nueva política responde a un problema de insuficiente capacidad de respuesta es "absurdo", dijo Alex Neve, secretario general de AI Canadá

"Esto es simplemente una medida más concebida para hacer el sistema tan inaccesible, punitivo y temible como sea posible, y hay que vigilar la parte del gobierno de Estados Unidos de disuadir a otros de llegar", afirmó Neve. 

"Bajo la ley internacional de refugiados la disuasión está absolutamente prohibida", advirtió. 

Migrantes han sido torturados, violados y asesinados en las a menudo violentas regiones fronterizas mexicanas

El propio Trump tuiteó este jueves que el récord de 33.341 asesinatos registrados en México el año pasado fue "un gran contribuyente a la crisis humanitaria que estamos teniendo en nuestra frontera sur".

Estados Unidos no ha dicho cuántos solicitantes de asilo planea devolver como parte de la nueva política.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.