El fallecimiento delPapa Francisco conmocionó al mundo este lunes, luego de que el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, anunció que Francisco murió a las 7:35 de la mañana (05:34 GMT) de este lunes.
Sin embargo, aquí en MILENIO te diremos más sobre el padecimiento del Papa y desde cuando fue hospitalizado.

¿Qué enfermedad tenía el Papa Francisco?
Hay que recordar que el Pontífice ingresó inicialmente por una bronquitis que arrastraba desde hacía tiempo. Según fuentes locales, el Papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero de 2025 en el hospital Gemelli de Roma, esto derivado de una crisis respiratoria que terminó en neumonía bilateral.

Desde ese día, su condición fue catalogada como delicada, con episodios de insuficiencia respiratoria aguda que requirieron ventilación mecánica no invasiva.
A pesar de experimentar una mejoría general, se mantuvo bajo supervisión médica por más de 30 días.
El Papa experimentó varias crisis respiratorias, incluyendo broncoespasmos, que requirieron terapia de oxígeno a altos flujos y ventilación mecánica.
Y es que también será necesario detallar que Francisco fue intervenido quirúrgicamente en su juventud.
¿De qué murió el Papa Francisco?
Derivado de todas esas complicaciones, el Papa murió a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano este lunes.
El ictus se refiere a un accidente cerebrovascular (ACV), lo que le provocó el fallecimiento al Papa a los 88 años.
Extirparon parte de su pulmón al Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco fue intervenido quirúrgicamente a sus 21 años de edad.
Le extirparon una parte del pulmón derecho en su juventud, debido a una pleuresía. La pleuresía, también conocida como pleuritis, es la inflamación de la pleura, las dos capas de tejido que separan los pulmones de la pared torácica.

Esta intervención se debió a una neumonía severa y le quedó un lóbulo superior del pulmón derecho menos.
Síntomas de la neumonía bilateral
La neumonía bilateral, es decir, que afecta ambos pulmones, suele manifestarse con síntomas más intensos que la neumonía unilateral. Sus síntomas son:
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Tos (que puede ser seca o con secreciones)
- Dificultad para respirar
- Cansancio extremo y debilidad generalizada.
- En casos graves, especialmente en personas mayores, puede haber confusión o pérdida de conciencia.
Francisco murió a los 88 años, luego de permanecer en el hospital por al menos 38 días. Fue denominado el papa de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos.