A pie, en bicicleta y en automóvil, miles de personas marcharon este jueves en todo Perú en rechazo al nuevo presidente, Manuel Merino, en bulliciosas protestas convocadas por colectivos sociales. Su llegada al poder se da luego de la destitución de Martín Vizcarra.
Algunos vestidos de emperadores incas, otros con camisetas blanquirrojas de la selección peruana de futbol, los manifestantes se concentraron en la céntrica plaza San Martín –donde se dieron cita más de 15 mil personas–, el parque del distrito turístico de Miraflores, en el sur de la ciudad, para expresar su oposición al nuevo gobierno.
????????En #Peru día HISTÓRICO la plaza San Martín se convierte en el SÍMBOLO DE LA LUCHA DEL PUEBLO, EL PUEBLO UNIDO BAJO UN SOLO GRITO. #FueraMerino ✊????✊????✊????
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ????ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) November 13, 2020
⚠️EL PUEBLO UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO⚠️#MerinoNoEsMiPresidente #EsteCongresoNoMeRepresenta pic.twitter.com/61P6dTVJjb
Un grupo que intentó llegar al Congreso fue dispersado por la policía con gases lacrimógenos y perdigones. Los manifestantes quemaron objetos y se enfrentaron con piedras y palos a los policías.
"Amo mi Perú me avergüenzan los que gobiernan", "Merino no es presidente", "El Congreso es pandemia que no termina", "Ni el covid nos hizo tanto daño como Merino", decían carteles desplegados en la plaza San Martín cercana al Congreso.
"No estamos de acuerdo con esto que hace el Congreso. ¿Qué necesidad de hacer esta barbaridad" de destituir al popular presidente Martín Vizcarra?, dijo a la AFP Irene Aguilar, quien marchó con su hija Brenda en el parque de Miraflores.

Muchas personas vestían de negro en señal de luto en el tercer día consecutivo de protestas contra el nuevo gobierno que asumió el martes, un día después de que el Congreso destituyera a Vizcarra en un juicio relámpago por denuncias de supuesta corrupción.
Querido Pueblo Peruano:
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) November 10, 2020
Durante estos dos años y ocho meses de gobierno ustedes han sido mi mayor soporte y fortaleza. Juntos construimos este camino, a pesar de la adversidad. Me voy con la conciencia tranquila, la frente en alto y el deber cumplido. Hasta otra oportunidad.
"La gente está defendiendo la democracia contra el abuso de poder", dijo el legislador centrista Gino Costa, del partido Morado, que votó contra la destitución.
Muchos manifestantes golpeaban cacerolas, una estruendosa protesta que pocas veces se había visto antes en Perú.
La policía acordonó con decenas de efectivos antimotines los alrededores del Congreso y del palacio de gobierno, mientras los manifestantes marchaban pacíficamente.
????Al inicio de la pandemia, salimos a aplaudir a la policia cada noche. Hoy la policia nos dispara, golpea y tira lacrimógenas . Traicionan a quienes juraron proteger. #LaPoliciaNoNosCuida #Merinonomerepresenta #TomaLaCalle #MarchaNacional #FueraMerino #Perú pic.twitter.com/DU0SsysTg0
— Michelle García Coaquira-Foster (@Villanadeapie) November 13, 2020
Marchas similares se desarrollaron al caer la noche en las ciudades de Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Cusco, Chimbote, Abancay, Tacna, Huancayo y Tumbes, entre otras, según medios locales.
"Queremos expresar indignación con la clase política que está haciendo del país cualquier cosa", dijo una manifestante que golpeaba una olla con un cucharón.
En Miraflores, decenas de vehículos enarbolando banderas peruanas hacían sonar sus bocinas en señal de rechazo al nuevo gobierno. También había manifestantes en motos y bicicletas, además de los miles que marcharon a pie.
"No es por Vizcarra, es por nosotros", decía una pancarta. "Este Congreso no me representa", "El pueblo le dice no al Congreso de siempre", indican otras.
Las marchas contribuyeron a aumentar los tradicionales embotellamientos de tránsito en la capital peruana, de 10 millones de habitantes.

En las manifestaciones había gente de todas las edades, incluidas ancianas con sus perros.
Derecho a la protesta
Luego de que organismos nacionales e internacionales alertaran ante el uso desmedido de la fuerza que usaron los policías contra los manifestantes en los dos días anteriores, la Defensoría del Pueblo exigió al gobierno de Merino que garantice el ejercicio del derecho a la movilización pacífica.
La Defensoría enfatizó que la Policía solo debe usar la fuerza bajo los "principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad", de acuerdo a la Constitución peruana y los preceptos de las Naciones Unidas.
En principio, esta exigencia fue cumplida por los grupos de agentes antidisturbios que vigilaron todas las manifestaciones de este jueves, aunque por la noche se informó de algunos enfrentamientos en la avenida Abancay, de Lima, donde la Policía lanzó bombas lacrimógenas.
#URGENTE
— despeinada (@__mcralvarez) November 13, 2020
GAS LACRIMOGENO A PERSONAS#GolpeDeEstadoEnPeru #MerinoNoEsMiPresidente #MarchaNacional #Peru pic.twitter.com/g95X7bici3
Tras jurar a su gabinete de ministros, Merino llamó a la calma a la ciudadanía y aseguró que no hará "ningún cambio traumático" durante el periodo que debe dirigir hasta el próximo 28 de julio.
"Respetamos a quienes tienen una opinión discrepante, pero hacemos un llamado a la calma para que cualquier manifestación se realice dentro de la tranquilidad", expresó Merino en referencia a la nueva jornada de protesta nacional.
Sin embargo, representantes de su nuevo gobierno afirmaron luego que las movilizaciones son incentivadas por agrupaciones políticas opositoras y hasta las vincularon con movimientos extremistas.
Terna descubierto usa arma de fuego contra manifestantes hace minutos en CCívico @FiscaliaPeru @Defensoria_Peru @WaykaPeru pic.twitter.com/5xpX3G0dSe
— Tom QM (@Tom_QM) November 13, 2020
"No es una protesta espontánea, he visto que hay una incentivación, hay carteles, hay llamados", afirmó la flamante ministra de Justicia, Delia Muñoz, antes de agregar que ha visto "que hay propaganda abundante en las redes sociales".
DMZ