Internacional

¿Cómo van las elecciones en Argentina? | Sigue la primera vuelta presidencial EN VIVO

Argentina celebrará sus elecciones este 22 de octubre de 2023 (Ilustración: Mauricio Ledesma)
Argentina celebrará sus elecciones este 22 de octubre de 2023 (Ilustración: Mauricio Ledesma)

Este domingo 22 de octubre, el pueblo argentino saldrá a las runas a elegir al próximo presidente que relevará a Alberto Fernández por los próximos cuatro años en unas elecciones marcadas por una crisis económica debida a la inflación más grande que haya sufrido el país.

Además de la crisis económica, estos comicios fueron protagonizados en gran medida por el candidato libertario Javier Milei, quien quedó como el más votado en la primera vuelta por su estilo de política "antisistema" como medios, simpatizantes y él mismo han catalogado.

El principal rival de Milei es el candidato del peronismo, Sergio Massa, quien aún funge como ministro de Economía en la actual administración y en los últimos meses optó por un apolítica de bonos a diversos sectores de la población.

Finalmente, otra de las principales opciones es la legisladora Patricia Bullrich, quien ha sido una de las principales críticas del kirchenismo y del peronismo en la última década. 

Las elecciones comenzarán entre las 8:00 y las 18:00 horas locales de este domingo.

  • 20:30 HORAS

    Sergio Massa busca un gobierno de unidad nacional: "no les fallaré"

    El candidato del peronismo, Sergio Massa, anunció que implatará un gobierno de "unidad nacional" en el que convocará a "los mejores sin importar su fuerza política" de ganar la segunda vuelta electoral el próximo 18 de noviembre cuando enfrente únicamente a Javier Milei.

    Sergio Massa llamó a un tiempo de reflexión en el que, medios especulan, intentará formar alianzas para vencer a su rival Javier Milei, quien apenas superó por alrededor del 6% de los votos.

    "Mi compromiso es que nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una comu en la mochila y no con un arma en la mochila", dijo el candidato Sergio Massa.

     
  • 19:55 HORAS

    Javier Milei da mensaje tras meterse en segunda vuelta electoral: "un verdadero logro histórico"

    El candidato libertario Javier Milei celebró el resultado electoral de las presidenciales de Argentina en las que se metió en una segunda vuelta con el candidato del peronismo Sergio Massa en aparentes dos años de trayectoria política. 

    "Si (hace dos años) nos hubieran dicho que íbamos a disputan una segunda vuelta contra el kirchenismo por la presidencia de la nación no lo hubiéramos creído", dijo a medios Javier Milei.

    Desde el hotel libertador de la ciudad de Buenos Aires, rodeado de vitoreos de presidente, Milei llamó a la ciudadanía a votar por él y en contra de el "gobierno de delincuentes" del pernonismo.

    "Dos tercios de los Argentinos votaron por un cambio en contra de este gobierno de delincuentes que quiere hipotecar nuestras escuelas (...) Si trabajamos juntos podemos acabar con la corrupción, con los privilegios, esta elección no se trata de mí, se trata de sus hijos, de sus padres, de sus abuelos, de sus nietos", dijo el candidato Milei.
  • 19:35 HORAS

    Gustavo Petro celebra resultado de elecciones primarias: "Argentina derrotó la barbarie"

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro celebró la victoria del candidato peronista Sergio Massa en las elecciones presidenciales de Argentina, quien irá en una segunda vuelta electoral contra el libertario Javier Milei.

    Desde su cuenta oficial de X, antes Twitter, Petro escribió que "Argentina derrotó la barbarie" y que "es la hora de la esperanza".



  • 18:22 HORAS

    Resultados apuntan a segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei

    Según datos de la Cámara Nacional Electoral recogidos por el canal argentino eltrece los las elecciones presidenciales apuntan a una segunda vuelta entre el candidato del peronismo Sergio Massa que obtuvo un 35.90% de los votos y el candidato libertario Javier Milei que tiene el 30.52%.

    A las 18:20 horas locales se tiene un 76% de las mesas escrutadas por las autoridades electorales.

  • 17:56 HORAS

    Justicia electoral rebate denuncias de irregularidades del entorno de Milei

    La Justicia electoral argentina salió este domingo al paso de las denuncias de supuestas irregularidades masivas en la jornada de votación procedentes del entorno del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

    "La Cámara Nacional Electoral hace saber a la ciudadanía que las irregularidades, faltas o delitos que se presenten durante la jornada electoral deben ser denunciadas por los canales legales previstos. Esto es, en forma presencial, ante las autoridades de mesa, delegados electorales, juzgados federales electorales y fiscalías federales electorales", reza el comunicado emitido este domingo.

    Las autoridades electorales recomendaron a los ciudadanos que tuvieran constancia de alguna irregularidad que la denunciaran en el portal dispuesto por la Justicia Nacional Electoral.

  • 15:11: HORAS

    Cierran mesas de votación en Argentina

    A las 18:00 horas locales (15:00 horas de la Ciudad de México) la Cámara Electoral de Argentina comenzó con el cierre de las primeras mesas de votación en el país sudamericano con un 74% de participación del padrón electoral.


  • 14:50

    Reviven incómoda entrevista de Milei sobre economía

    El candidato de La Libertad Avanza fue entrevistado respecto a los precios de la canasta básica en Argentina, donde la inflación golpea el bolsillo de la gente, y no pudo responder respecto al precio de bienes de consumo. La justificación fue que él se fija en cifras generales y "números grandes"

  • 14:15

    Hijo de Jair Bolsonaro llega a Argentina para apoyar a Milei

    Eduardo Bolsonaro fue recibido por "las fuerzas del cielo", como se hacen llamar los partidarios de La Libertad Avanza, para sumarse a la campaña del economista libertario. Su llegada fue anunciada por el diputado Nahuel Sotelo.

  • 14:00

    Comparan a Javier Milei con estrella de rock por multitud que lo acompañó

    Pasado el ecuador de la jornada electoral en Argentina, la calma en todo el país es la nota generalizada, rota únicamente por el espectáculo -más cercano al fútbol y al rock que a la política-que rodeó la votación del candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

    Alrededor de  59 por ciento del padrón electoral ya había emitido su sufragio hasta las 16.00 horas, a falta de las últimas dos horas antes del cierre de los centros de votación.

    Los cinco candidatos que aspiran a presidir Argentina entre 2023 y 2027 a partir del próximo 10 de diciembre acudieron a sus respectivos centros de votación antes de ese horario, pero, sin duda, quien acaparó buena parte de las miradas fue el economista libertario.


  • 13:42

    Vota 'hombre motosierra'

    Un ciudadano argentino acudió a emitir su voto caracterizado con una máscara de motosierra. Javier Milei utiliza esa herramienta como imagen propagandística que hace alusión al "corte" que el candidato propone para reducir el Estado.

  • 13:18

    Vota la actriz Susana Giménez 

    La famosa actriz, modelo y empresaria acudió a emitir su sufragio en las elecciones generales de Argentina, entre medios de comunicación que la recibieron en la casilla.


  • 13:00

    Iron Man vota en Argentina

    Un ciudadano acudió a emitir su foto en las elecciones generales de Argentina caracterizado como el personaje de Marvel. Con una armadura completa pero el rostro descubierto el hombre argentino hizo valer sus derechos políticos.

  • 12:32

    En cuatro minutos se decide el rumbo de los próximos cuatro años: Sergio Massa 

    El candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, indicó este domingo, tras emitir su voto en las elecciones generales argentinas, que en los cuatro minutos que tarda el ciudadano en seleccionar una boleta este decide "el futuro de los próximos cuatro años".

    "Para los argentinos hay cuatro o cinco minutos que en la entrada del 'cuarto oscuro' representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina, y obviamente hoy es un día muy importante", resaltó el actual ministro argentino de Economía en una rueda de prensa ofrecida tras votar en la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, donde reside y de la que fue intendente (2007-2008 y 2009-2013).

    El candidato oficialista aseveró que la ciudadanía debe votar "pensando en el futuro de la Argentina con esperanza" y que su responsabilidad este lunes es seguir trabajando para "cuidar a los argentinos su trabajo, su ahorro, todo lo demás".

    Candidato presidencial del peronismo en Argentina, Sergio Massa (Reuters)
    Candidato presidencial del peronismo en Argentina, Sergio Massa (Reuters)

  • 11:20

    Vota Patricia Bullrich

    "Nosotros traemos tranquilidad", aseguró este domingo la candidata presidencial argentina de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, tras emitir su voto en Buenos Aires.

    La ex ministra de Seguridad, una de los tres aspirantes mejor situados para convertirse en jefe del Estado argentino, junto con Javier Milei y el oficialista Sergio Massa- fue preguntada por los periodistas sobre las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hacia el gobierno de Alberto Fernández, del que ella es número 2.

    Lo que dijo "son excusas para no hacerse cargo de su Gobierno", replicó la candidata conservadora en referencia a las palabras de la líder kirchnerista, quien aseguró, respecto a la forma en que se manejó el Gobierno en estos últimos cuatro años, que ella no había sido "escuchada".

    "Si siendo vicepresidenta no es escuchada, me parece que es una excusa para no hacerse cargo de lo que ha sido el Gobierno", espetó.


  • 12:00

    Argentinos votan en Uruguay

    Los ciudadanos argentinos residentes en Uruguay votan este domingo en los distintos consulados ubicados en el país suramericano al presidente que asumirá el próximo 10 de diciembre por el período 2023-2027.

    Además del reemplazante de Alberto Fernández y del próximo vicepresidente, los electores también votarán para renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 de la Cámara de Senadores, además de designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur.

    Un total de 20 mil 611 ciudadanos argentinos residentes en Uruguay están habilitados para votar en las elecciones generales.

    Según informaron a EFE fuentes de la Embajada de Argentina en Uruguay, en el Consulado argentino en Montevideo están habilitados 14 mil 437 electores.


  • 11:40

    Vota Cristina Fernández y se distancia del gobierno actual

    La vicepresidenta de Argentina se distanció del actual gobierno, que preside Alberto Fernández y al que ella pertenece, y dijo que no fue "escuchada" a la hora de tomar algunas decisiones.

    Después de emitir su voto en Rio Gallegos, en la sureña provincia de Santa Cruz, la exmandataria (2007-2015), y a preguntas de la prensa que la esperaba, comentó que "en un país de carácter presidencialista como este, el que decide siempre es el presidente" y dijo que "no fue escuchada" al expresar sus opiniones sobre ciertas políticas.

    Fernández señaló que sus gobiernos son "muy bien recordados" y agregó que, gracias a ese buen recuerdo de los ciudadanos, en 2019 el peronismo volvió a ganar en primera vuelta, ahora bajo la fórmula presidida por el actual mandatario.


  • 11:22

    Argentinos hacen fila en Paraguay para votar

    Una larga fila de electores se observa desde horas de la mañana en el Consulado de Argentina en Asunción, uno de los tres puntos habilitados este domingo para sufragar en los comicios generales de ese país, que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales.

    Al menos 20 mil argentinos están convocados para votar en Paraguay, donde además están habilitados como centro de votación los consulados de Encarnación y Ciudad del Este.

    En el Consulado de Asunción, que tiene un total de ochos mesas para sufragar, se encuentran presentes funcionarios que orientan a los votantes y verifican si figuran en el padrón electoral, según pudo constatar EFE.

  • 11:00

    Milei y sus perros clonados se roban el foco

    El favorito para las elecciones presidenciales de Argentina, el economista libertario Javier Milei, pronunció un discurso poco convencional después de lograr un sorprendente primer lugar en las primarias de agosto del país, dedicando el triunfo a sus "niños de cuatro patas".

    Mientras Argentina vota en las elecciones generales del domingo, los mastines clonados de Milei se han convertido en una sensación mediática, lo que refleja la naturaleza peculiar del candidato que ha sacudido la temporada electoral prometiendo "motosierrar" (cortar con una motosierra) el status quo político.

    El economista de 53 años pagó 50 mil dólares para clonar a su perro original, Conan, que adoptó en 2004 y murió en 2017. Dijo a los medios locales que Conan era uno de sus amigos y confidentes más cercanos, que siempre lo apoyó.


  • 10:45

    Vota Sergio Massa

    El ministro de Economía de Argentina, y candidato de Unión por la Patria, emitió su voto en la localidad Tigre (que ha gobernado) y se dijo feliz por participar en la jornada democrática.

  • 10:22

    Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia: Milei

    El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina afirmó que está "en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia", después de emitir su voto en Buenos Aires para las elecciones generales.

    Consultado por la prensa sobre si le asustaba la gobernabilidad del país, a partir de los comicios que se celebran este domingo, el economista libertario dijo "para nada" y agregó: "Estamos en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia".
    Javier Milei se sumó a la tendencia Money Art | AP
    Javier Milei se sumó a la tendencia Money Art | AP

  • 10:05

    Vota Javier Milei entre felicitaciones por su cumpleaños

    El candidato de La Libertad Avanza a la Presidencia de Argentina llegó a votar este domingo en medio de cánticos de "Cumpleaños feliz" de parte de cientos de seguidores.

    Una multitud se agolpó en la calle para esperar al economista libertario, que este domingo cumple 53 años y que descendió del automóvil cerca de las 13.00 horas para emitir su voto en la Universidad Tecnológica Nacional, en Buenos Aires. El auto recorrió los últimos metros en medio de un gran tumulto provocado por el gentío, que le arrojaba pétalos de flores.

    Desde primera hora del día, varios correligionarios suyos le dedicaron felicitaciones usando sus redes sociales. Entre ellos, el aspirante a gobernar la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, quien escribió en la red social X: "Feliz cumpleaños gran amigo y proximo presidente de los argentinos @JMilei (sic)".

  • 09:45

    Vota 30 por ciento del padrón electoral

    Casi 30 por ciento del padrón electoral había emitido su voto hasta las 12.00 horas (09:00 de México) en los comicios generales que Argentina celebra este domingo, según informaron fuentes oficiales.

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó de que hasta el mediodía 29.6 por ciento de los ciudadanos convocados a las urnas había emitido su sufragio.

    A la misma hora del 13 de agosto, día en que se celebraron las elecciones PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias), 28 por ciento de la ciudadanía había acudido a las urnas.

    Estos son todos los candidatos a la Presidencia de Argentina, conoce a cada uno de ellos aquí en MILENIO.
    Ellos son los candidatos a la Presidencia de Argentina


  • 09:25

    Vota Juan Schiaretti y rompe veda electoral

    El candidato a la Presidencia argentina por Hacemos Por Nuestro País rompió la veda electoral que rige desde el viernes hablando de sus propuestas para el gobierno y pidió "sensatez" a la ciudadanía y al resto de candidatos con vistas a este lunes.

    El actual gobernador de la provincia de Córdoba compareció ante la prensa tras emitir su voto en la ciudad homónima pasadas las 11.15 horas y se saltó las normas que rigen desde el viernes a las 8.00 horas, que impiden hacer actos proselistas o emitir opiniones políticas.

    Schiaretti pidió que "mañana tiene que haber sensatez porque bastante nafta (gasolina) echa al fuego (el ministro de Economía, Sergio) Massa con las medidas que toma" y agregó que hay que tener esa "sensatez para evitar que el país caiga en hiperinflación".


  • 09:10

    Argentinos votan desde Brasil

    Unos 20 mil 500 argentinos podrán votar este domingo en Brasil en la primera vuelta electoral de las presidenciales y en una jornada que transcurre con normalidad en los once consulados del país.

    Los consulados argentinos en Río de Janeiro, Brasília, Belo Horizonte, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Recife, Salvador, São Paulo, Foz do Iguaçu (Paraná) y Uruguaiana (Río Grande do Sul), los dos últimos en regiones fronterizas.

    En total, según datos de la Cancillería argentina, son 451 mil 200 los argentinos que tienen derecho al voto fuera de su país.

    Brasil, detrás de España (152 mil 791) y Estados Unidos (90 mil 382), es el tercer país con más argentinos censados para votar de acuerdo con la Cámara Nacional Electoral.

    Brasil es de los pocos países en el mundo en el que se usa la urna electrónica para votar a presidente. (Especial)
    Brasil es de los pocos países en el mundo en el que se usa la urna electrónica para votar a presidente. (Especial)


  • 08:50

    Javier Milei cumple 53 años

    El candidato de La Libertad Avanza celebra su cumpleaños el mismo día que compite por la Presidencia de su país. El diputado nació el 22 de octubre de 1970 y fue el más votado en las elecciones PASO (primarias).

  • 08:25

    Mauricio Macri pronostica segunda vuelta

    El ex presidente argentino previó que el país vivirá una segunda vuelta en las elecciones generales que se celebran en esta jornada, si bien no citó las fuerzas políticas que competirían en ella.

    Consultado expresamente sobre posibles resultados por la prensa que le esperaba a la salida del centro donde emitió su sufragio, en medio de la veda electoral que rige desde el pasado viernes 20, el referente de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) señaló que ve "un escenario de balotaje".

    El ex mandatario, que anunció en marzo pasado que no se postularía para las elecciones, expresó su deseo de que los ciudadanos acudan hoy "a votar" para alcanzar "ese futuro que nos merecemos".

    En declaraciones a los periodistas tras emitir su voto, poco antes de las 11.00 horas, Macri dijo que este domingo era "un día de esperanza" y afirmó que Argentina "puede salir adelante", en alusión a la grave situación socioeconómica que atraviesa el país suramericano.


  • 08:09

    Argentinos votan desde España para elegir Presidente

    Miles de argentinos votan este domingo en seis ciudades de España en las elecciones primarias para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país sudamericano, la mayoría de ellos lo hacen en Barcelona (47 mil 044) y en Madrid (34 mil 196).

    En la capital, cientos de argentinos guardaban turno este domingo desde primera hora de la mañana para votar en una de las catorce mesas que se instalaron en el Colegio Mayor Argentino, en la Ciudad Universitaria.

    El cónsul general de Argentina en Madrid, Daniel Plaza, declaró a EFE que la votación "se está desarrollando con total normalidad" y con "una afluencia de gente muy importante".

    "Desde días previos notamos que la gente estaba muy movilizada y con muchas ganas de expresarse", dijo el cónsul, pese a que el voto en el exterior no es obligatorio.

  • 07:45

    Vota Alberto Fernández

    El Presidente de Argentina animó a la ciudadanía "a votar" y resaltó, tras emitir su sufragio este domingo en Buenos Aires, que "el pueblo decide".

    "Hemos hecho todo lo necesario para que este proceso se desarrolle en paz. El resto es democracia, es el pueblo el que decide", sostuvo el jefe de Estado tras emitir su voto -a las 9:45 horas- para las elecciones generales que celebra Argentina cuarenta años después del retorno del país a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

    Fernández, quien optó por no aspirar a la reelección, evitó algunas preguntas de la prensa sobre autocríticas a su gestión por estar "en veda electoral" y reiteró su petición a los ciudadanos para que vayan a votar "y se expresen".


  • 17:26

    Convocan a 35.4 millones de argentinos a las urnas

    Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas de este domingo para los comicios generales que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales.

    Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

    Junto a esto habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos-.

    Urna electoral. | Ariel Ojeda
    Urna electoral. | Ariel Ojeda

  • 07:10

    Vota Myriam Bregman 

    La candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, fue la primera de los cinco aspirantes a presidir Argentina en votar este domingo en las elecciones generales del país suramericano.

    Ante los medios de comunicación que la esperaban antes de emitir el sufragio, pasadas las 8.30 horas, la abogada de 51 años pidió que la gente vote "sin miedo" en esta jornada, que se celebra 40 años después del regreso de Argentina a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983).

    "Las expectativas se verán. Lo más importante es que todos voten según sus convicciones, sin hacer caso a las campañas todo el tiempo ni votar con miedo. Hay que votar con los valores que uno tiene", comentó la candidata izquierdista.

  • 00:00 HORAS

    Ola de saqueos por inflación deja varios detenidos en Argentina

    Casi una treintena de personas fueron detenidas en Argentina después de que se registrara una ola de saqueos a locales comerciales durante un fin de semana de agosto en las provincias de Córdoba y de Mendoza.

    El gobierno calificó los saqueos como "actos delictivos" que buscan crear confusión en medio de las campañas presidenciales para las elecciones de octubre de este año.

    "Hay detenidos por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley", declaró este martes 20 de agosto el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

  • 00:00 HORAS

    Hiperinflación, principal preocupación en las elecciones de Argentina

    La principal preocupación de los argentinos es la inflación, con un índice de precios al consumidor que fue situado en 138.3 % interanual en septiembre y que, de acuerdo con proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, acumulará este año un alza del 180.7 %.

    La tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, un fantasma que pesa, y mucho, entre los votantes.

    La inflación alimenta la demanda de dólares por parte de quienes logran ahorrar algo de ingresos y buscan zafarse de la depreciación constante del peso argentino.

    El resultado es la recurrente tensión en un mercado cambiario atravesado por fuertes restricciones en la plaza oficial, múltiples tipos de cambio paralelo y bruscos saltos en las cotizaciones que, con un “efecto contagio”, retroalimentan las alzas en todos los precios de la economía real.

  • 00:00 HORAS

    ¿Quién es Sergio Massa? El "super ministro" de Economía de Argentina

    Nombrado como el nuevo "súper ministro" de Economía a finales de julio del 2022, Sergio Massa solía ser el presidente de la Cámara de diputados del país sudamericano que ya había competido por las presidencia de Argentina y que es allegado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner 

    Desde hace más de un año, Massa ha trabajado con tres despachos bajo su control tras fusionar varios ministerios en un intento por conjurar una profunda crisis política y económica.

    Puedes conocer más en él en el siguiente enlace.


  • 00:00 HORAS

    Javier Milei: el ex futbolista libertario que podría ser presidente de Argentina | PERFIL

    El economista libertario de ultraderecha Javier Milei dio la sorpresa en las primarias de Argentina al lograr la mayor votación, por lo que disputará la presidencia a la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y al ministro de Economía, Sergio Massa.

    En un país marcado por la crisis económica, con una inflación que llega al 115 por ciento interanual, y pobreza en aumento (40 por ciento), el discurso de Milei contra lo que llama la "casta política" capitalizó el descontento y ganó 30.31 por ciento de los votos en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza.

    Puedes leer nuestro perfil de Javier Milei en este artículo.