Un grupo de oficiales del Ejército dijo el miércoles que tomó el poder en Guinea-Bissau, país que ha sufrido múltiples golpes de Estado en su historia, antes del anuncio de los resultados de unas elecciones presidenciales muy reñidas.
En una declaración leída en la televisión estatal, los oficiales del Ejército afirmaron que habían depuesto al presidente Umaro Sissoco Embaló, suspendido el proceso electoral, cerrado las fronteras e impuesto un toque de queda.
Afirmaron que habían formado el "Alto Mando Militar para la Restauración del Orden" y que estarán al mando de la nación de África Occidental hasta nuevo aviso.
Antes del anuncio se escucharon disparos cerca de la sede de la comisión electoral, el palacio presidencial y el Ministerio del Interior, según testigos. Duraron cerca de una hora, pero parecía haber cesado, según un periodista de Reuters.
Aún no se sabe si ha habido víctimas.
La toma de poder por parte de los militares se produjo un día antes de que la comisión electoral anuncie los resultados provisionales de unas elecciones presidenciales muy reñidas entre el actual mandatario Embaló y su principal rival, Fernando Dias. Ambos se atribuyeron la victoria en la primera vuelta del domingo.
Embaló aspiraba a convertirse en el primer presidente en tres décadas que ganaba un segundo mandato consecutivo en Guinea-Bissau, una pequeña nación costera situada entre Senegal y Guinea. No fue posible contactar inmediatamente con él.
BREAKING:
— Visegrád 24 (@visegrad24) November 26, 2025
Military coup in Guinea-Bissau.
President Umaro Sissoco Embaló has been arrested after an exchange of gunfire in front of the presidential palace. A military junta has taken power. pic.twitter.com/bNngZUEscV
Un portavoz de Embaló dijo a Reuters que hombres armados no identificados atacaron la comisión electoral para impedir el anuncio de los resultados de la votación. Agregó que estaban relacionados con Dias, sin aportar pruebas.
Un portavoz de Dias no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.
El ex primer ministro Domingos Simões Pereira, que perdió ante Embaló en una disputada segunda vuelta en 2019 y ha respaldado a Dias en estas elecciones, dijo que el candidato no tenía nada que ver con el incidente.
Dias estaba reunido con observadores electorales cuando "algunas personas irrumpieron en la sala para anunciar que había disparos en el centro de la ciudad", sostuvo Pereira, quien dijo que estaba en la misma reunión. Dias está a salvo y en Bissau, agregó.
Guinea-Bissau se ha visto sacudida por al menos nueve golpes de Estado e intentos de golpe entre 1974, cuando se independizó de Portugal, y 2020, cuando Embaló asumió el cargo.
Embaló ha dicho que ha sobrevivido a tres intentos de sacarlo del poder durante su mandato. Sus críticos le han acusado de fabricar crisis como excusa para tomar medidas enérgicas.
SNGZ