Internacional

Egipto busca detener subasta donde ofertan partes de una momia en el Reino Unido

Según el gobierno de Egipto, cualquier pieza que haya salido del país después de 1970 y no cuente con un certificado de exportación se considerará, por defecto, como robada.

Egipto busca cancelar una subasta en el Reino Unido de una cabeza y una mano de una momia no identificada, en caso de que se confirme que las partes del cadáver salieron del país de forma ilegal, informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio.

"En caso de que se confirme que las dos piezas fueron vendidas ilegalmente, se tomarán todas las medidas necesarias para detener el proceso de venta y coordinar con las autoridades competentes en Egipto, así como con las autoridades inglesas", aseguró el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, en un comunicado.

La nota destacó que la Dirección General de Antigüedades Recuperadas logró detectar una de las subastas celebradas en la casa Swan Fine Arts, en la ciudad de Tetsworth, situada en el sureste del Reino Unido, que mostraba dos artefactos egipcios entre sus exhibiciones.

Además, aclaró que el Ministerio de Antigüedades en cooperación con el Ministerio de Exteriores "ha tomado todas las medidas necesarias para intentar revisar los documentos de las dos piezas" y verificar la forma en la que salieron de Egipto.

No es la primera vez que ocurre esto ya que en 2019, el gobierno egipcio anunció que tomará una serie de medidas, incluida una denuncia civil, después de que la sala británica de subastas Christie's vendiera por 4.7 millones de libras esterlinas (5.6 millones de dólares, 5.1 millones de euros ) un busto del faraón Tutankamón que las autoridades sospechan que pudo salir ilegalmente de Egipto.

Egipto trata de evitar el contrabando de antigüedades y de su patrimonio histórico desde el país, y realiza grandes esfuerzos diplomáticos para recuperar los objetos robados, que se encuentran en colecciones privadas en todo el mundo, casas de apuestas e incluso en museos.

De acuerdo con la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales de la Unesco, cualquier objeto adquirido y sacado de un país sin un documento legal de exportación después de esa fecha se considerará ilegal.

Es decir, cualquier pieza que haya salido de Egipto después de 1970 que no cuente con un certificado de exportación se supone por defecto es robada.


BCS 

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.