Internacional

Doce candidatos presidenciales de Ecuador se perfilan a no lograr siquiera el 1 % de los votos

Los candidatos Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana) lideran el resultado de conteos oficiales.

Doce de los dieciséis candidatos que participaron en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Ecuador no han sumado siquiera un 1 por ciento de los votos cada uno, según los resultados oficiales.

De acuerdo con los resultados proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente Rafael Correa, se mantienen en un cercano empate.

Muy por detrás, les sigue con poco más del cuatro por ciento el candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país.

Con poco más del dos por ciento figura en cuarto lugar la activista ambientalista Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), quien en las elecciones de 2023 era la aspirante a vicepresidenta en la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado once días antes de que se celebraran aquellas elecciones.

En el bloque de doce candidatos que no llegan a uno por ciento cada uno aparece el ex presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), con 0.7 por ciento como el porcentaje más alto, y a la cola el ex presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez Iván Saquicela, con 0.11 por ciento.

Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.