Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú luego de que el Congreso solicitara un juicio político en su contra, argumentando una crisis de inseguridad.
Panel de votación. pic.twitter.com/70l2UUn0C7
— Congreso del Perú ???????? (@congresoperu) October 10, 2025
El Congreso peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.
"Los peruanos viven en pánico permanente (...) y esto no es un cálculo político, sino que no tenemos una líder; tenemos frivolidad", sostuvo la congresista Norma Yarrow del partido de derecha Renovación Popular.
Una de las solicitudes justifica el pedido de juicio político por la "permanente incapacidad moral" de la mandataria para ejercer el cargo que ocupa desde diciembre de 2022.
En las últimas semanas, las protestas se han multiplicado en Lima ante la ola de extorsiones y asesinatos por parte del crimen organizado, una situación por la que manifestantes y líderes gremiales responsabilizan a Boluarte.

Entre los motivos contra Boluarte está "su incapacidad para la gestión, en especial en el tema de la inseguridad ciudadana", según señala una de las mociones de vacancia.
¿Quién es Dina Boluarte?
Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú en 2022 tras la destitución Pedro Castillo, quien fue arrestado tras disolver el Congreso de ese país, a lo que ella se opuso.
Boluarte nació en la ciudad de Chalhuanca, y se convirtió en la primera mujer en ser mandataria del país andino.
Anteriormente, en 2018 fue candidata a la alcaldía de Surquillo con el partido Perú libertario. Sin embargo, alcanzó la vicepresidencia en 2021 con el partido Perú libre junto al ex presidente Pedro Castillo.

Asimismo, fungió como ministra de Desarrollo e Inclusión Social junto a Castillo durante 2021. Dina Boularte es abogada con Maestría en Derecho Regista y madre de familia.
¿Qué pasará con Perú tras salida de Boluarte?
Las mociones en contra de Boluarte se presentaron cuando faltan seis meses para las elecciones generales de 2026 y entre los líderes de los partidos que las promueven hay varios candidatos presidenciales, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, del ultraconservador Renovación Popular; y el empresario José Luna, del derechista Podemos.
Estos partidos, junto al fujimorista Fuerza Popular y al derechista Alianza Para el Progreso (APP) son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte.
De consumarse su destitución, deberá asumir la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, con lo que se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y la propia Boluarte.
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
EHR | FR