Más Internacional

Diálogo en Venezuela se activará en el nuevo Parlamento, dice oposición

La Mesa de la Unidad Democrática, alianza opositora vencedora en los comicios, espera activar la cámara legislativa, mientras el líder opositor Capriles alerta de la situación económica.

El nuevo Parlamento venezolano de mayoría opositora "calificada" que se instalará el próximo 5 de enero será el escenario del diálogo entre los diferentes sectores del país para atender la crisis política, económica y social, de acuerdo con lo que ya ha programado el bando adverso al chavismo.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha dejado atrás la celebración del triunfo en las legislativas del pasado 6 de diciembre y ha pasado a dar cápsulas informativas sobre lo que será la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que, en primer lugar, según sus voceros, será un escenario de diálogo.

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús "Chúo" Torrealba, dijo a Efe que "el espacio republicano del diálogo" que es el Parlamento "va a ser activado" después de que estuviera 16 años en manos oficialistas.

El vocero de la MUD dijo que espera que el Ejecutivo también "entienda" que existe una necesidad de que se produzca un encuentro entre los diferentes sectores y que como Gobierno "debería actuar como convocante de ese gran diálogo nacional".

Criticó que el Gobierno, pese a la crisis, supuestamente no convoca ni a sus simpatizantes a quienes, dice, los llama "traidores" por no haber votado por el oficialismo en las pasadas parlamentarias que perdieron al lograr solo 55 diputados contra 112 de la oposición.

Torrealba también adelantó que por lo menos cinco personalidades de la política internacional estarán presentes durante el acto de instalación de la nueva Asamblea que servirán para "disuadir" cualquier intento de violencia que pudieran promover sectores del oficialismo.

Comentó que el día de las legislativas los "actores fundamentales" que determinaron que se mantuviera un comportamiento pacífico fueron "la ciudadanía y su conducta cívica", la fuerza armada "y su compromiso constitucional", y la comunidad internacional "y su actitud vigilante". Esos tres elementos, dijo, también estarán presentes en el país el día de la instalación del nuevo Parlamento.

Superar crisis económica: Capriles

Asimismo, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, también insistió hoy en que se deben emprender iniciativas para ayudar al Gobierno de Nicolás Maduro a superar la crisis económica en vez de avivar tensiones que culminen en una "explosión social".

"En este momento, de situación tan compleja que vive el país, tu respuesta no puede ser 'aquí tienes otra agenda política'. Otra acción política es una cachetada a la mayoría de los venezolanos que votaron el 6 de diciembre", dijo Capriles en una rueda de prensa.

"El país debería estar volcado a la atención de la situación económica. Venezuela es un paciente en terapia intensiva", señaló. Capriles, gobernador del céntrico estado Miranda y ex candidato presidencial de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alertó que el país petrolero vive "una situación de emergencia" que lo aproxima "a unas condiciones que deberían preocuparnos a todos".

Enumeró una serie de indicadores económicos como inflación de tres dígitos, contracción de 10% de la economía y una pobreza por ingresos superior a tres cuartos de la población, según estudios de universitarios, que a su juicio configuran un escenario que ha propiciado que "Venezuela esté en una situación explosiva".

Por ello instó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a "convocar a un diálogo necesario en el país" donde participen todos los sectores, pues subraya que "el mensaje de la gente (en las elecciones) fue claro y contundente de cambio" en la conducción de Venezuela. Capriles advirtió que "la situación del país se sigue agravando y el gobierno sigue alentando la confrontación política para eludir el tema económico".

Capriles exhortó a Maduro a decir: "Aquí vamos a dejar la confrontación política, aquí vamos a dejar la persecución política, invitamos a la oposición a un diálogo y aquí nos vamos a ocupar de resolver la crisis económica que vive el país", una crisis que, dijo, "puede explotar para todos".

Capriles señaló que hay sectores en la oposición que buscan agudizar la confrontación política, y que en ello coinciden con Maduro, pero insistió que los resultados de las legislativas demostraron que el rechazo al enfrentamiento es mayoritario.

"Esto puede terminar en una explosión social que nadie quiere", dijo al apuntar que el deseo de paz quedó demostrado en las legislativas y subrayó que el país está "sentado sobre un polvorín" por la problemática económica que se debe atender de inmediato.

Una inflación de "más de 200 % este año" y "un crecimiento de 24 % de la pobreza en un año (...); no hay ningún otro país que tenga una situación como esta", dijo al justificar que se dé prioridad a esto por encima de la política.

Interrogado sobre el llamado del encarcelado opositor Leopoldo López a que la oposición considere como prioritaria la salida constitucional de Nicolás Maduro de la presidencia, el gobernador dijo que "la gente votó para sacar a Venezuela de la crisis, para que empiece a bajar la inflación, la escasez, que los salarios no se sigan deteriorando, para que podamos tener una institucionalidad que permita que el país funcione".

Capriles considera un error tener otros objetivos cuando, advierte, "la prioridad tiene que ser el país que se está hundiendo y que acá no tengamos una explosión social, que sería una situación aún más grave".

Maduro, con diputados chavistas

Maduro, por su parte, se reunió hoy con los diputados chavistas elegidos y les reiteró que deben ser "un motor en la defensa del pueblo", un "motor dinamizador de la nueva etapa de la revolución" y de las rectificaciones que se requieren y a las que ha llamado a realizar desde la derrota electoral.

El presidente señaló que la "derecha envalentonada" va a "apuntar" hacia los derechos del pueblo "de una u otra forma" y aseguró que la oposición tiene un debate sobre cuándo empezarán a activar su agenda legislativa "contrarrevolucionaria" apenas al instalarse o si la irán "edulcorando" para más adelante.

Adán Chávez, gobernador del estado occidental de Barinas y hermano mayor del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), envió hoy un mensaje esperanzador al pueblo oficialista al señalar que está seguro de que próximamente se producirá una "reconstrucción de la mayoría chavista".

En un artículo de opinión difundido en el diario oficialista Correo del Orinoco, Chávez agregó que para lograr este objetivo el Gobierno de Maduro derrotará "la guerra económica y mediática que impulsan sectores de la derecha fascista con fines desestabilizadores y golpistas". Apuntó que el Gobierno hará una revisión de "todo", del gabinete ministerial, de los programas sociales y se hará, en consecuencia, una "rectificación".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.