Al menos 11 personas muertas y otras 20 desaparecidas dejaron las fuertes lluvias en la ciudad de Manizales, en el centro-oeste de Colombia, país que aún se recupera del alud que a comienzos de mes mató a 323 personas en la sureña Mocoa.
"Anoche llovió en Manizales como nunca antes había llovido y (eso) produjo unos deslizamientos que han tenido víctimas fatales: llevan 11 muertos, 20 personas desaparecidas", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante un acto oficial en la ciudad de Medellín.
El presidente decidió suspender su agenda para atender personalmente la emergencia, pero el mal tiempo mantiene cerrados los aeropuertos de la región, por lo que optó por continuar con algunos de los eventos que tenía pautados mientras mejora el clima.
TE RECOMENDAMOS: Van 301 muertos por alud en Colombia; 92 son niños
Uno de los muertos fue identificado como el oficial de policía José Suárez, quien quedó atrapado por un deslizamiento de tierra tras "salvar a su familia y a un vecino", informó el director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Nieto.
"La ciudad (está) literalmente incomunicada por derrumbes, deslizamientos, inundaciones", advirtió más temprano el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona, en entrevistas radiales.
Según Cardona, la localidad se encontraba desde hace días en alerta por las lluvias que vienen afectando la región, pero la situación de emergencia se desató esta madrugada luego de las precipitaciones particularmente fuertes que se presentaron desde anoche.
Viviendas sepultadas
Según un comunicado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre las emergencias se atiende "un deslizamiento de tierra que sepultó varias viviendas".
"Igualmente se han realizado evacuaciones preventivas en otros barrios de la ciudad para evitar que la emergencia pueda ser mayor", indicó el organismo, que apuntó que al menos ocho zonas de Manizales resultaron directamente afectadas.
En varios sectores de la ciudad los servicios de agua, luz y gas fueron suspendidos por problemas en las redes o de forma preventiva, mientras las autoridades evalúan los daños y posibles nuevos riesgos.
El director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, quien se encontraba aún en Mocoa atendiendo la situación que se generó allí hace unos días tras una letal avalancha, viajaba hacia Manizales "para coordinar las labores de búsqueda y rescate".
La Cruz Roja Colombiana, en tanto, dispuso de 63 voluntarios para atender la situación en Manizales, así como de cuatro ambulancias y otros equipos para realizar labores de búsqueda de desaparecidos, identificación de heridos, ayuda psicosocial, entre otras.
AFC