Internacional

En Cuba, rige desde hoy el horario de verano para aprovechar más la luz solar

La medida ocurre luego de la crisis en el suministro que afecta a los habitantes en ese país caribeño.

Cuba puso en marcha hoy el “horario de verano”, por lo cual todos los relojes de la isla fueron adelantados 60 minutos con el propósito de aprovechar más la luz solar cuando el país vive una sostenida crisis energética.


“El cambio de horario es una práctica internacional que busca un mejor aprovechamiento de la luz solar, de manera que se disminuyan los tiempos de utilización de la luz artificial, lo cual implica un uso más racional de la energía. Sin embargo, no se deben descuidar las medidas de ahorro, tanto en los hogares como en los centros de trabajo”, dijo la estatal Unión Eléctrica (UNE).

A partir de este domingo, Cuba se situó dos horas por delante de Ciudad de México y mantiene el mismo horario que Estados Unidos, que también asumió el nuevo indicador de tiempo en la mayoría de su territorio continental, salvo en Puerto Rico, Samoa Americana, Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de Estados Unidos

La nueva hora tampoco se estableció en Alaska, Arizona y Hawái, estados que tiene reglas diferentes en el tema.

En el caso de Cuba, el mayor aprovechamiento de la luz solar podría implicar cierto alivio en los cortes diarios del servicio eléctrico por roturas o mantenimientos de las termoeléctricas y un suministro inestable de combustible importado para las plantas que operan con ful oil y diésel

Las UNE confirmó poco más de cinco horas de interrupciones del servicio eléctrico el sábado y este día pronosticó en el horario pico de la noche “una disponibilidad de dos mil 518 megawatts y una demanda máxima de dos mil 2700 megawatts, para un déficit de 182 megawatss, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 252 megawatts en este horario”.

En el transcurso de este domingo la UNE dijo esperar la entrada en operaciones “de la unidad 2 de Energas Boca de Jaruco con 30 megawatss, el completamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 50 megawatts, la entrada de 200 megawatts en motores de generación distribuida y la entrada de 6 motores en la Patana de Melones (contratada a una empresa turca). Entró en el sistema la unidad 1 de Felton, una de las mayores generadoras del país”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.