Internacional

ONU critica "largas penas" a manifestantes presos en Cuba

El gobierno cubano fue sometido al Examen Periódico Universal (EPU), de la ONU par mostrar sus avances en materia de Derechos Humanos.

El Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas criticó al gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Cannel por mantener a manifestantes presos con largas penas tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó avances en su país con la adopción por referendo en 2019 de una nueva Constitución o la aprobación en 2022 del Código de Familias, que legalizó el matrimonio igualitario.

Durante el Examen Periódico Universal (EPU), al cual deben someterse los 193 países miembro de la ONU, estos avances fueron ampliamente reconocidos.

Sin embargo, diversas naciones expresaron su preocupación por detenciones arbitrarias, así como por el acoso a defensores de derechos humanos y periodistas independientes.

Suecia manifestó su preocupación por "las detenciones y las penas de prisión desproporcionadamente largas" relacionadas con las manifestaciones de julio de 2021, además de "las restricciones a la libertad de expresión y de reunión pacífica".

Pidió a La Habana permitir a observadores independientes tener acceso libre a juicios y prisiones.

Países Bajos llamó a "poner fin al acoso, la represión, los arrestos arbitrarios y las detenciones de la sociedad civil".

El presidente de Cuba saludó "el nuevo rumbo" que tendrá Estados Unidos tras el triunfo del demócrata en las elecciones presidenciales.
Díaz-Canel propuso a Biden una "relación constructiva" entre EU y Cuba

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos se lanzaron a las calles al grito de "Tenemos hambre" y "Libertad".

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 500 manifestantes fueron condenados, con penas de hasta 25 años. Organizaciones de derechos humanos como Cubalex, con sede en Miami, contabiliza más de 700 manifestantes presos.

Incluso el gobierno mexicano, aliado de Cuba en la región, solicitó el establecimiento de "un mecanismo independiente" de protección de los defensores de los derechos humanos y los periodistas.

Activistas y opositores denuncian con frecuencia que son interrogados por la seguridad del Estado, son detenidos temporalmente e impedidos de salir de sus casas.

Relación entre Estados Unidos y Cuba

Estados Unidos recomendó al gobierno de la isla dejar de detener a periodistas, opositores y defensores de los derechos humanos y pidió "poner en libertad" a "aproximadamente mil personas".

El canciller cubano denunció el recrudecimiento desde 2019 de las sanciones que Estados Unidos ejerce contra Cuba desde hace más de 60 años y la "fraudulenta" reinclusión en 2021 de su país en la lista negra de patrocinadores del terrorismo.

Este bloqueo "constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos", señaló.

aag

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.