El gobierno de Cuba expresó hoy su respaldo a Moscú y llamó a “Estados Unidos y a la OTAN a atender de manera seria y realista los fundados reclamos de garantías de seguridad de la Federación de Rusia” en Ucrania, donde se mantiene la escalada en el conflicto con una fuerte actividad militar.
En un comunicado de prensa, la cancillería cubana afirmó que Moscú “tiene derecho a defenderse” del avance de la Alianza Atlántica hacia sus fronteras, y al mismo tiempo abogó “por una solución diplomática a través del diálogo constructivo y respetuoso”.
“Llamamos a preservar la paz y la seguridad internacionales”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores tras recordar las posiciones similares adoptadas por Cuba en relación con el conflicto en Ucrania en 2014 y 2018.
Sin mencionar al presidente Vladimir Putin ni al reconocimiento por Moscú de las auto proclamadas repúblicas independientes de Lugansk y Donets, el gobierno de la isla culpó a Estados Unidos y a la OTAN por la tensa situación en esa región.
“El gobierno de Estados Unidos lleva semanas amenazando a Rusia y manipulando a la comunidad internacional sobre los peligros de una inminente invasión masiva a Ucrania”, consideró la cancillería.
La representación diplomática de isla insistió en que, desde su perspectiva, el empeño de Estados Unidos "por imponer la progresiva expansión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) hacia las fronteras de la Federación de Rusia constituye una amenaza a la seguridad nacional de este país y a la paz regional e internacional".
Recordó que, desde que han iniciado las fricciones entre Ucrania y Rusia hace ocho años con la declaración de independencia de la península de Crimea y su posterior anexo a territorio ruso, ha alertado con anterioridad sobre la peligrosidad de esta política.
Agregó que Washington “ha suministrado armas y tecnología militar, ha desplegado tropas en varios países de la región, ha aplicado sanciones unilaterales e injustas, y amenazado con otras represalias. Paralelamente, desató una campaña propagandística antirrusa”.
El pronunciamiento cubano sigue a la visita realizada a La Habana la semana pasada por el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, quien se desempeñó como viceministro de Defensa de ese país hasta 2018, quien finalizó en la isla un periplo que incluyó intercambios con los líderes de Venezuela y Nicaragua.
La visita de Borisov a Cuba se realizó lejos de los focos de la prensa extranjera acreditada en la isla, en tanto los medios oficiales reseñaron mensajes de apoyo de altos cargos cubanos a la posición de Rusia en el conflicto ucraniano.
“Rechazamos enérgicamente la histeria propagandística y comunicacional que desata el gobierno de Estados Unidos contra Rusia y nos oponemos firmemente a la expansión de la OTAN hasta la frontera de ese país hermano”, comentó en Twitter en esos días el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Rechazamos enérgicamente la histeria propagandística y comunicacional que desata el gobierno de Estados Unidos contra Rusia y nos oponemos firmemente a la expansión de la OTAN hasta las fronteras de ese hermano país.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 19, 2022
No hubo trascendidos de que el enviado ruso fuera recibido por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel como es costumbre en La Habana y sí ocurrió en Caracas y Managua, donde Borisov habló con los mandatarios Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
OMZI