El gobierno cubano inició este miércoles las excarcelaciones de 553 presos que anunció ayer tras la decisión de Washington de sacar a La Habana de su lista de países que patrocinan el terrorismo, según pudo confirmar EFE.
"En los primeros días de enero, el presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que (...) comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos", aseguró la cancillería cubana en un comunicado.
Biden tomó tres "medidas unilaterales". La más importante fue retirar a la isla de la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, algo que La Habana pedía con insistencia.
"Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo", dijo el alto cargo estadunidense poco antes de que Biden enviara un informe al Congreso con la petición.
Antes de llegar al poder Biden había prometido cambios respecto a Cuba pero los fue aplazando tras la represión de las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.
We thank H.E @DrNangoloMbumba and, on his behalf, the Namibian???????? people for their permanent commitment in the fight to remove #Cuba???????? from the List of States that allegedly sponsor terrorism and to definitively end the US blockade against Cuba @NamPresidency @PresidenciaCuba pic.twitter.com/zmE366Jo3K
— svigoa (@svigoa1) January 15, 2025
Según cifras oficiales unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en estas protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta mil. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.
Según un alto cargo estadunidense, entre los que serán liberados figuran "defensores de los derechos humanos", incluidas las personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.
Los anuncios del martes llenan de esperanza a los familiares de los manifestantes como Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez, de 41 años, preso del 11-J y condenado a 10 años de cárcel.
Biden relaja sanciones contra Cuba:
The US announced plans to take Cuba off the terrorism blacklist, while Cuba separately said it would release more than 500 prisoners – dual moves that could potentially transform US-Cuba relations just days before Donald Trump assumes office https://t.co/xh0T6yApfE pic.twitter.com/gvN1g56HbG
— Reuters (@Reuters) January 15, 2025
"Todas las madres de los presos queremos que nuestros hijos estén libres y fuera de ese sufrimiento, de ese infierno que son las cárceles en Cuba. Ellos nunca debieron estar presos", declaró a la AFP.
Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadunidenses.
Cuba atraviesa una grave crisis que empujó a cientos de miles de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos dos años, tanto de forma irregular como legal, según datos oficiales.
SNGZ