Más Internacional

Crece peligrosamente crisis de indocumentados cubanos en Costa Rica

La prensa oficial cubana se hace eco del fracaso de las gestiones del gobierno costarricense ante el drama de más de cinco mil cubanos que esperan amontonados poder salir del país centroamericano.

La prensa oficial cubana informó hoy del “fracaso de las gestiones” de Costa Rica para solucionar la crisis migratoria que explotó en ese país, teniendo a Cuba como punto de arrancada y a Estados Unidos como receptor de indocumentados isleños, a cinco meses del restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington.

El diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba, reprodujo declaraciones del presidente costarricense Luis Guillermo Solís, quien pidió evitar “actos motivados por la desesperación” a los “más de cinco mil” cubanos amontonados en ese país desde hace una veintena de días.

Solís tiene previsto viajar a La Habana el domingo próximo para entrevistarse con su par cubano Raúl Castro a fin de relanzar las relaciones bilaterales, y confiaba en “encontrar una solución” a esta crisis antes de trasladarse a la isla.

“Hasta ahora han sido infructuosas las gestiones” con Guatemala y Belice para posibilitar que los cubanos sigan su recorrido hacia EU tras la negativa de Nicaragua a permitirles el paso, reconoció el miércoles el presidente de Costa Rica. “Más de mil cubanos” se encuentran varados también en Panamá, según los medios nacionales.

La Habana culpa a Washington de esta crisis por “las leyes y políticas selectivas” que benefician solo a los indocumentados de la isla, “promoviendo la migración ilegal”, y hoy dijo que no habrá cambios en su “compromiso con una emigración legal, ordenada y segura” y que “continuará garantizando el derecho a viajar” de los cubanos.

El gobierno del presidente Castro asegura que los seis mil indocumentados varados en Costa Rica y Panamá salieron de la isla legalmente, dejando entrever que escapa a sus manos la solución de este caso.

Medios estadunidenses sugirieron a Washington “deportar” a los cubanos que traten de ingresar a ese país como indocumentados amparándose en la Ley de Ajuste Cubano, si no logran demostrar “que son realmente refugiados políticos”, como establece esa ley, establecida en 1966.

Estados Unidos, que se mantiene al margen de cualquier solución a la crisis en Costa Rica, ha dicho que ese asunto es “ajeno” a sus relaciones con Cuba y que de momento no contempla variar su política migratoria hacia la isla.

Washington otorga oficialmente en Cuba unas 20 mil visas anuales, en tanto la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EU informó que entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de noviembre pasado 30 mil 996 cubanos ingresaron a ese país a través de su frontera sur con México.

Viaje del presidente

De otra parte, en medio de la crisis migratoria, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, visitará el domingo a su par cubano Raúl Castro para formalizar las relaciones e impulsar el comercio entre los dos países. Solís estara en Cuba junto a un amplio equipo de ministros, rectores universitarios y empresarios entre el 13 y el 15 de diciembre.

Semanas atrás, el presidente había dicho que esperaba tener resuelta la situación de los cubanos varados en Costa Rica antes del viaje a la isla, pero se convirtió en tema central de la visita ante la negativa de otros países centroamericanos de permitirles pasar por su territorio.

Alrededor de cinco mil cubanos aguardan en Costa Rica sin poder continuar su trayecto por tierra a Estados Unidos desde que Nicaragua les cerró el paso por su territorio el 15 de noviembre pasado.

Ello obligó a las autoridades costarricenses a improvisar albergues en escuelas, gimnasios, iglesias y salones comunales en su zona norte para acoger a los isleños en espera de una salida para que continúen su trayecto.

Las gestiones de Costa Rica con Guatemala y Belice para trasladarlos por avión a alguno de esos países se vieron frustradas por su negativa de permitirles el paso, mientras México ha dicho que aceptaría darles tránsito por su territorio solo si ingresan por tierra.

"El tema de los migrantes cubanos en la región será prioritario durante la visita del presidente (Solís) a Cuba", expresó este miércoles el canciller costarricense Manuel González. Indicó que el tema también será planteado por Costa Rica en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el 18 de diciembre en El Salvador.

El canciller ha denunciado que la crisis de los cubanos expuso graves deficiencias en la integración centroamericana debido a que países como Nicaragua, Guatemala y Belice se han negado a ayudar en la solución del problema de los migrantes.

Los cancilleres de Centroamérica junto a los de Colombia, Ecuador, México y Cuba, se reunieron el 24 de noviembre pasado en El Salvador en busca de una salida para los cubanos, pero el encuentro fracasó cuando Nicaragua insistió en cerrarles el paso.

Agenda dinámica

"La diplomacia costarricense está enteramente dedicada a buscar una solución a su problema inmediato, a la búsqueda de vías para que puedan continuar hacia su destino", aseguró Solís esta semana en un mensaje de video dirigido a los cubanos.

Al margen del drama de los isleños, Costa Rica busca establecer una agenda dinámica de relaciones con la isla caribeña que incluye intercambios en comercio, ciencia y tecnología, deporte y educación. Acompañarán al mandatario unos 50 empresarios de 23 sectores productivos en busca de negocios con Cuba.

Costa Rica exportó en 2014 37.7 millones de dólares a Cuba, un monto considerado bajo por ser solo 12,5% de las ventas totales del país centroamericano al Caribe.

Entre tanto, los ministros de Deporte, Turismo, Ciencia y Tecnología y Salud, así como representantes de las universidades estatales, tendrán encuentros en busca de entendimientos que permitan dinamizar la agenda bilateral. "Esta es la primera visita oficial desde el restablecimiento pleno de relaciones, y le hemos asignado una importancia elevada", comentó González.

"Tiene el significado de culminar un proceso de restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas con un país al que no se puede negar su influencia en la región, en foros internacionales y en organismos multilaterales", agregó el canciller. Costa Rica restableció relaciones con Cuba en 2003 a nivel consular, y en 2009 se reanudaron los nexos diplomáticos plenos.

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.