Ante un aumento de casos de coronavirus, Costa Rica analiza nuevas medidas de contención, previendo un escenario pesimista por parte de las autoridades. Tras un aumento de 649 casos de covid-19 en el país, la suma total ascendió a 6 mil 485 con 25 decesos.
Hoy tenemos el mayor aumento de casos #COVID19, con 649 nuevos positivos. Se registra un total de 6485 confirmados, hay 2023 recuperados en 79 cantones, 25 lamentables fallecimientos y 120 personas hospitalizadas, 14 de ellas en cuidados intensivos.
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) July 9, 2020
+info https://t.co/KAyRmsooif pic.twitter.com/sWAbP2sVaG
"Se evidencia una aceleración muy preocupante en los casos que se adelanta en la proyección" que tenía el gobierno, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Daniel Salas.
Indicó que ese nivel de casos acumulados estaba previsto para el 14 de julio en un escenario en que la población incumplía las medidas de aislamiento social. Con acatamiento de medidas, se anticipaba que esa cifra se alcanzaría después del 21 de este mes.
Salas advirtió que el aumento acelerado de casos llevará al país a adoptar nuevas medidas de contención que serán analizadas la noche de este jueves.
"La llamada a la ciudadanía a mantener distanciamiento físico, a cuidarnos mucho, estamos viviendo un momento alto en el crecimiento" de la pandemia, dijo el presidente Carlos Alvarado en la conferencia de prensa
Costa Rica, que registró su primer caso de covid-19 en marzo, fue considerado un ejemplo en el control de la pandemia por el bajo nivel de contagio entre marzo y mayo.
Las cifras crecieron en junio con el inicio de la apertura económica, aunque el nivel de letalidad se ha mantenido reducido.
La Caja Costarricense del Seguro Social, que administra los hospitales públicos, anunció este jueves un plan para incrementar la capacidad de internamiento, en especial en el área de cuidados intensivos, para atender el aumento de contagios.
FS