Internacional

Convoca Biden a una “coalición global” para combatir el fentanilo

El gobierno de EU revela una serie de medidas para frenar la cadena de suministro ilícito del opioide: “la lucha contra las drogas sintéticas debe ser una prioridad política mundial”

La Casa Blanca reveló una serie de medidas para hacer frente a la cadena de suministro ilícito de fentanilo, destacando la formación de una “coalición mundial” donde el papel de México y otros países será determinante.

El presidente Joe Biden anunció la creación de una “coalición mundial” para combatir el tráfico de fentanilo atacando las cadenas globales de abasto, reforzando las sanciones contra entidades y traficantes de drogas, bloqueando el uso del sistema financiero y acelerando la coordinación con el sector privado, entre otras acciones.

“EU está construyendo una coalición global para acelerar los esfuerzos contra las drogas sintéticas ilícitas y empleando enfoques bilaterales y multilaterales para prevenir la fabricación ilícita de drogas, detectar amenazas de drogas emergentes, interrumpir el tráfico, abordar las finanzas ilícitas y responder a los impactos en la seguridad y la salud pública”, indicó la presidencia de ese país a través de un documento.
“Esta coalición mundial desarrollará soluciones, impulsará acciones nacionales y creará sinergias e influencia entre países con ideas afines que estén de acuerdo en que la lucha contra las drogas sintéticas ilícitas debe ser una prioridad política mundial”, abundó la Casa Blanca.

El objetivo de la administración Biden es liderar un esfuerzo global coordinado con socios internacionales para interrumpir el comercio ilícito de drogas sintéticas, a través de nuevas acciones, en particular sanciones internacionales y la coalición global, y el refuerzo de otras ya existentes:

Interrumpir las actividades financieras ilícitas que fortalecen a los traficantes de drogas aumentando las medidas de rendición de cuentas, incluidas las sanciones económicas, a fin de bloquear su acceso al sistema financiero.

Ampliar la disponibilidad y el acceso a los productos para revertir la sobredosis de opioides, incluida la primera aprobación de naloxona como medicamento sin receta.

Lanzar una campaña nacional para educar a los jóvenes sobre los peligros del fentanilo y cómo la naloxona puede salvarles la vida.

Fortalecer la coordinación y el intercambio de información entre las agencias de inteligencia y las fuerzas del orden de EU.

Sumar al sector privado a nivel mundial porque los traficantes de drogas ilícitas a menudo usan empresas comerciales legítimas para acceder a recursos de capital.

Hacer un llamado al Congreso estadunidense para cerrar las lagunas legales contra las drogas sintéticas ilegales.

Brindar tratamiento de adicción mientras las personas están en cárceles y continuar su tratamiento en sus comunidades.

Como informó MILENIO, la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, y la asesora de seguridad de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood Randall, tienen previsto reunirse mañana en Washington para articular una estrategia conjunta contra el fentanilo.

De acuerdo con la nota publicada por MILENIO el martes, también estaría presente la canadiense Judy Thomas.

Critican venta de naloxona

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que en EU se aprobara la venta libre de naloxona, medicamento que revierte la sobredosis de fentanilo, en lugar de trabajar para evitar que exista el consumo de esta sustancia. 

En su conferencia mañanera, el mandatario cuestionó a las autoridades vecinas el porqué no atienden las causas e, incluso, cuál es el origen de la farmaceútica que lo produce. 

“En vez de ir al fondo, lo digo con todo respeto: ¿vamos a paliativos? Algunos pueden decir ‘es que así no van a haber fallecimientos’, pero se da que esto va a convertirse en un medicamento para que no haya la adicción, ¿o es nada más prolongar la agonía? ¿Y quién hace ese fármaco?”, reclamó. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.