Internacional

El Cónclave en las redes sociales: cuando lo secreto se hace viral

Papas desfilando, emanando "aura" y bailando en misas, así se mostró en redes sociales la ceremonia más enigmática de la Iglesia Católica

Los pasos de Luis Antonio Tagle armonizan con la canción Gangsta’s Paradise, de Coolio. “Mientras camino por el valle de la sombra de la muerte, veo mi vida y me doy cuenta que ya nada queda”, se escucha en el rap que pone ambiente al semblante serio y la mirada fija del cardenal que se viralizó en redes sociales por bailar durante una misa en Polonia, en 2018.

@thestujoph

Philippine Cardinals enter Vatican gates for Pope Francis’ Requiem Mass. ????: Fr. Kasmir Nema,SVD #popefrancis #funeralmass #vatican #rome #italy

♬ original sound - ????Špøtįfŷ…

​Esa escena es de uno de los miles de videos que Tik Tok me recomendó ver cuando busqué “Cónclave 2025”. Doy scroll a mi pantalla y ahora me encuentro con el cardenal Robert Sarah, emanando un “aura de ‘Blade el Cazavampiros’”— en palabras del usuario— al ritmo de una versión ralentizada de la canción Aura of Glory. Continúo scrolleando y me detengo en una parodia hecha con Inteligencia Artificial (IA), donde Sarah y Tagle protagonizan una pseudo final del Cónclave al estilo “Miss Universo”.

En X la historia es la misma, aunque ahí abundan más las imágenes con escenas de la película del 2024 “Cónclave” o de los Simpson. Sin embargo, también es posible encontrar uno que otro video, tales como los que utilizaron la IA para recrear una fiesta dentro de la Capilla Sixtina o un trailer como el de la Fórmula (F1).

Sin duda, poco lugar hubo en las redes sociales para la formalidad con la que el Cónclave se ha llevado a cabo por siglos.

Los memes, bromas y edits (ediciones) comenzaron a efervescer con la noticia de la muerte de Francisco: desde recopilaciones de momentos graciosos del argentino con la canción Call me Maybe de fondo, hasta extractos de frases motivacionales con algún instrumental nostálgico.

Así, poco a poco creció el interés de fieles y no tan fieles de la Iglesia Católica por saber quién sería el sucesor de Jorge Bergoglio, a tal punto de que no dudaron en compartir en Instagram, X o Tik Tok quién era su cardenal favorito o el que peor ‘espina’ les daba.

No obstante, la mayoría de estas opiniones no se basaron en información oficial o de fuentes especializadas en teología y religión, sino con el contenido viral de redes sociales; el de mayor número de likes; el edit más convincente, o el meme más gracioso. Por ello, no resultaba extraño la enorme preferencia de internautas por Luis Antonio Tagle: el cardenal que conquistó las redes sociales.

¿Entonces hay una verdadera intención por el funcionamiento y papel de la Iglesia Católica, o sólo es un intento más por subirse a la tendencia?

“En redes, todos quieren opinar”

De acuerdo al reporte de MilenIA— para el cual se analizaron 600 millones de conversaciones en redes sociales—, el papable más popular de las y los internautas era Luis Antonio Tagle con 84% de opiniones positivas.

Las reacciones al triunfo del papa León XIV lo comprueban: “Robadísimo. Cardenal Tagle, tu ganaste nuestros corazones”, “Luis Antonio Tagle, jamás te olvidaremos” o “Usted fue demasiado ambiente y no lo soportaron”, fueron algunos de los comentarios que posicionaron al término “Tagle” como el 12vo más popular de X.

El papa León XIV fue electo en la cuarta ronda de votaciones
El papa Robert Prevost, León XIV, fue electo en la cuarta ronda de votaciones | REUTERS

Es imposible saber si el filipino realmente ostentaba la pole position o conocer los argumentos que respaldaron la candidatura de Robert Prevost

Pero ante el gran número Tagle lovers que perdieron en sus quinielas, surge la pregunta: ¿De dónde o por qué se originó el innegable apoyo digital al cardenal filipino, así como a otros candidatos como Matteo Zuppi  o Pietro Parolín?

La respuesta, según Claudia Benassini Félix, es que la mayoría de posts, memes, ilustraciones y videos que circularon en las semanas de incertidumbre no tenían la intención de informar, sino de ‘subirse a la conversación’ del tema en tendencia. Mientras los contenidos formales, serios o especializados navegaban en el limbo de la indiferencia.

“Las cuestiones de la iglesia normalmente se tomaban con cierta seriedad. Y creo que en este momento han perdido la formalidad y se han convertido en chunga, en ocurrencias. Eso estuvo muy presente”, comentó en entrevista a MILENIO.

Asimismo, consideró que el discurso en X, Facebook o Tik Tok sobre el Cónclave tendía más a la desinformación o divulgación de temas poco relevantes de la sucesión papal. Esto, en parte, debido a que el interés y el escaso “expertise” sobre la iglesia y sus procesos aparecieron sólo tras la muerte de Francisco.

“Todo mundo quiere opinar, todo el mundo quiere saber quién va a ser el próximo o qué dicen. (...) Pero todos perdieron porque el filipino era el favorito y nadie volteó a ver a Estados Unidos ¿Por qué? Porque somos neófitos en el tema. (...) (El contenido no especializado) fue lo que abundó, dominó, invadió las redes sociales”.

¿Afecta o beneficia la iglesia?

La Capilla de San Pedro en el Vaticano. | AFP
El Vaticano se enfrenta a un éxodo de fieles | AFP

​Uno de los retos que Jorge Bergoglio recibió al convertirse en Papa, en 2013, fue el éxodo de fieles y el declive de la credibilidad de la Iglesia Católica.

Simplemente en México, aunque el catolicismo es la religión predominante, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectó que el número de fieles se redujo en un 10.3% en las últimas dos décadas, al pasar del 88% en 2000 al 77.7% en 2022. Además que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró un alza en la población no religiosos y creyentes.

Para ello, el argentino optó por dejar las opulencias y abrir el diálogo con comunidades históricamente excluidas por la iglesia; esfuerzos que, junto al impulso de las redes sociales, le hicieron ganar popularidad hasta en las personas más ateas.

Y si bien el auge que tuvo el Cónclave en el espacio digital podría insinuar, para algunas personas, una clase de reivindicación o ridiculización de la iglesia, Benassini Feliz no lo considera más que un fenómeno temporal. Esto debido a que la intención detrás de todos los posts no fue más que interés del usuario por opinar y externar sus reflexiones, y no para generar un cambio en la perspectiva hacia la institución católica.

“No se metió con las creencias de las personas. Tiene que ver con subirse al trend de la novedad y estar compartiendo y estar al tanto de lo que está sucediendo. Pero no va a trascender como algo que afecte a la Iglesia o a las creencias”.

ASG


Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.