Internacional

¿Cómo ingresar a la Universidad de Harvard? Joven argentino lo explica: "soy bastante normal"

Gonzalo Pelenur aseguró que le debe su éxito a la perseverancia porque no se considera un genio.

Un joven argentino cumplió su meta de ingresar en una de las universidades más prestigiosas a nivel mundial, Harvard, y su historia da cuenta de que el que persevera alcanza, como él mismo cuenta.

Gonzalo Pelenur es oriundo de Buenos Aires, Argentina, pero vive en Massachusetts desde 2022 cuando fue aceptado para estudiar ahí. Sin embargo, llegar ahí no fue fácil pues enfrentó retos durante años.

"Para que se den una idea: yo apliqué en 2020 y fui rechazado de todas las universidades. Eso me desmotivó, pero en 2021 volví a intentarlo porque soy un fiel creyente de 'persevera y triunfarás'", cuenta en uno de sus videos de TikTok donde revela su fórmula del éxito.

Cabe mencionar que el propio Gonzalo no se considera a sí mismo un genio, pero sí reconoce que se esfuerza para destacar en diferentes actividades, dentro y fuera de las aulas.

Pese a su modestia, el joven cuenta con una vasta experiencia que incluye la creación de un sistema de seguridad que funciona con inteligencia artificial.

Gonzalo Pelenur diseñó junto a tres amigos la aplicación Witnes, que consiste en un programa de reconocimiento facial que administra el acceso a lugares como escuelas o negocios. 

@gonpelenur

Responder a @camicambiagno la actividad principal que me hizo entrar a Harvard fue mi Startup: Witness #emprendimiento #harvard #startup #estudiarenelextranjero #tech #inteligenciaartificial #programacion

♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依

Es decir, una cámara filma el rostro de las personas e identifica si tiene permitido el acceso o no. El proyecto vio la luz cuando el joven era alumno de secundaria, y con el tiempo ha mejorado para incluir más funciones administrativas.

Por ejemplo, ahora cuenta con una base de datos que analiza las estadísticas del negocio. No obstante, el emprendimiento fue concluido en 2021 pero Gonzalo tiene ya nuevos proyectos en puerta.

Sumado a esto, el argentino comenta que las universidades de mayor prestigio ponen mucha atención al perfil de sus aspirantes más allá de su historial de calificaciones.

Para cumplir con sus estándares, una persona debe poner mucha atención a las actividades fuera de las aulas, como deportes, proyectos de emprendimiento y cosas por el estilo. 

Otra de las preguntas que Gonzalo recibe con frecuencia es cómo paga su colegiatura, a lo que él responde que Harvard realiza un estudio económico a la familia de los alumnos para determinar cuánto pueden pagar, y financia el resto de los gastos con una beca.

En sus palabras: "lo difícil es entrar, pero para financiarlo no es tan terrible. Yo estoy becado, así que no estoy pagando 80 mil dólares para estar acá", concluye.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.