Internacional

El 'catfishing' que sacudió al futbol americano: el caso de Manti Te'o, quien tuvo una novia que nunca existió

Parte 3: La creación de identidades falsas en línea

El caso del jugador universitario reveló uno de los engaños más impactantes en la historia del deporte: una relación amorosa completamente inventada que lo convirtió en víctima de catfishing y en blanco de burlas mediáticas

El año era 2012. Manti Te'o, una de las promesas más brillantes del futbol americano universitario, estaba en la cima de su carrera como líder defensivo de la Universidad de Notre Dame

Pero mientras los titulares celebraban su talento en el campo, otra historia se apoderaba de los medios: la muerte de su novia, Lennay Kekua, apenas unas horas después del fallecimiento de su abuela.

Sin embargo, la noticia pronto se convirtió en un escándalo sin precedentes. La novia que conmovió al país nunca existió. Todo había sido una elaborada mentira, un engaño digital

El reciente caso de Sister Hong, la falsa identidad de un hombre originario de China, 38 años de edad, que se hacía pasar por mujer para concretar encuentros sexuales con otros hombres, ha puesto de nuevo el foco de atención sobre los peligros de conocer personas a través de Internet.

Y es que los casos de catfishing o estafas románticas en línea son más frecuentes de lo que se puede imaginar, aunque no todos llegan a perjudicar en carreras profesionales o ser de atención nacional como fue la situación de Manti Te'o.

Manti Te'o, el ahora ex jugador de fútbol americano profesional | Especial
Manti Te'o, el ahora ex jugador de fútbol americano profesional | Especial

La historia de Manti Te'o que impactó al mundo

En 2012, Manti Te’o no solo era uno de los mejores jugadores de futbol americano universitario en Estados Unidos, sino también el símbolo de una narrativa conmovedora que capturó la atención nacional. 

Originario de Hawái y estrella defensiva de la Universidad de Notre Dame, Te’o lideraba una temporada casi perfecta con su equipo mientras el público lo admiraba no solo por su talento, sino por su resiliencia ante una tragedia personal. 

Según la historia que circulaba en medios deportivos y noticieros, Manti había perdido a su abuela y, horas después, también a su novia Lennay Kekua, quien supuestamente había muerto de leucemia.

La historia parecía sacada de una película: un joven atleta, profundamente religioso y dedicado, que encontraba la fuerza para continuar jugando al más alto nivel mientras enfrentaba una pérdida devastadora.

Poco después, Te'o se enteró de algo que no tardó en llegar a los medios de comunicación: su novia Lennay no había muerto y, aún más grave, ni siquiera existía.

El dato

¿Qué se sabe sobre Monti Te'o?

De ascendencia samoana, Manti Malietau Louis Te'o nació el 26 de enero de 1991 en Laie, Hawái. Sus padres son Brian y Ottilia Te'o, quienes procrearon a cinco hijos más:BrieAnne, Tiare, Eden, Maya y Manasseh.

​Así fue como el mundo se enteró de la falsa novia de Manti Te'o

En diciembre de 2012, Te'o notificó a Notre Dame que recibió una llamada telefónica de quien, señaló, era su novia muerta. El 16 de enero de 2013, el portal Deadspin publicó una investigación que lo hizo público: la novia de Manti Te’o, Lennay Kekua, nunca existió. 

La noticia rápidamente se viralizó, convirtiéndose en tendencia mundial y generando un intenso debate, burlas y teorías en redes sociales.

Muchos comenzaron a cuestionar las intenciones del joven jugador. Algunas personas, incluyendo analistas deportivos, especularon que la historia de Lennay había sido fabricada por el propio Te’o para atraer la atención mediática y reforzar su imagen. Otros sostenían que había sido víctima del engaño.

El caso de Manti Te'o, ahora exjugador profesional de futbol americano
Manti Te'o | Especial

Tras la publicación del reportaje, Manti Te’o rompió el silencio. En entrevistas, relató que había mantenido una relación completamente virtual con Lennay Kekua, a quien jamás conoció en persona.

Aceptó que previamente había relatado a su familia un supuesto encuentro en un partido de fútbol americano, pero afirmó que se había tratado de una mentira dicha ante el temor de ser juzgado por mantener una relación en Internet

Sostuvo que creyó sinceramente en su existencia y que su muerte —informada por llamadas y mensajes de texto— lo había afectado profundamente. 

El escándalo estalló justo cuando Manti Te’o se preparaba para dar el salto a la NFL, y aunque finalmente fue seleccionado en la segunda ronda del Draft por los San Diego Chargers, su imagen quedó marcada.

Actualmente, Te'o se desempeña como comentarista y analista para NFL Network. Contrajo matrimonio con la entrenadora personal Jovi Nicole Engbino, con quien tiene dos hijos: Hiro (2021) y Kyro (2023).

Naya Tuiasosopo y Diane O'Meara, la real Lennay Kekua

La persona detrás de la estafa a Manti Te'o fue identificada como Ronaiah Tuiasosopo, quien más tarde reveló se declaró transgénero. Ahora se hace llamar Naya.

Luego de darse a conocer el caso Tuiasosopo admitió su responsabilidad en el engaño y, en una aparición en el programa de Dr. Phil reveló que lo que inició como un "simple juego" se convirtió en algo real, pues aseguró que terminó enamorándose de Te'o.

La falsa identidad de Tuiasosopo era una joven estudiante de la Universidad de Stanford que vivía en California. Había tenido un accidente automovilístico que había revelado que tenía leucemia.

Sin embargo, la historia tenía un componente real: la joven detrás de las fotografías con las que construyó el perfil de Facebook que enamoró a Te'o. Se trataba de Diane O'Meara, una antigua compañera de Tuiasosopo a la que le robó contenido por más años.

Al igual que el 'estafador de Tinder', caso que MILENIO explicó en una entrega anterior, la historia de Te'o fue de tal interés que llegó a Netflix en 2022.

¿Qué es el 'catfishing'?

El catfishing es una forma de engaño digital en la que una persona crea una identidad falsa —generalmente en redes sociales o aplicaciones de citas— con el fin de manipular emocional, romántica o incluso financieramente a otra. 

Aunque suele estar asociado a relaciones sentimentales en línea, también puede tener fines de acoso, extorsión o estafa.

Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común con el crecimiento de las plataformas digitales, donde las interacciones pueden parecer reales, pero están basadas en perfiles falsificados, fotos robadas y mentiras cuidadosamente elaboradas. 

Para la víctima, el daño no es solo emocional: también puede enfrentar consecuencias psicológicas, sociales o económicas duraderas, tal y como sucedió con Te'o.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.