Internacional
  • ¿Qué hay detrás de la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista?

  • El régimen chavista rechaza la designación al tacharlo como un pretexto para agresiones externas.
Los Soles hace referencia a las insignias en forma de sol que usan los altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas. | Especial

La decisión del gobierno de Donald Trump de designar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por su sigla en inglés) marca un punto de inflexión en la política estadunidense hacia Venezuela y pone en manos del gobierno federal una nueva caja de herramientas para confrontar lo que describe una amenaza para su seguridad nacional.

En su justificación de la designación, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que “a partir de una revisión del expediente administrativo reunido en este caso, y en consulta con la fiscal general (Pam Bondi) y el secretario del Tesoro (Scott Bessent) he concluido que existe una base factual suficiente para determinar que se dan las circunstancias relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) enmendada con respecto a el Cártel de los Soles”.

La Sección 219 de la INA es una herramienta crítica en la política exterior y de seguridad nacional de Estados Unidos ya que permite al gobierno imponer sanciones severas para aislar y debilitar a estos grupos.

Para que una organización sea designada bajo la Sección 219, el Secretario de Estado debe determinar que cumple con tres requisitos específicos:

  • Es una organización extranjera. El grupo debe tener su base fuera de Estados Unidos.
  • Participa en actividades terroristas. La organización debe involucrarse en actividades terroristas (según lo definido en la sección 212 de la INA) o terrorismo (según la sección 140 (d)(2) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores), o conservar la capacidad e intención de hacerlo.
  • Amenaza la seguridad de EU. Sus actividades deben amenazar la seguridad de los ciudadanos estadunidenses o la seguridad nacional (defensa, relaciones exteriores o intereses económicos) de los Estados Unidos.

El presidente Trump deslizó el 16 de octubre, en uno de sus tradicionales diálogos con la prensa en la Oficina Oval, la racionalidad de sus acciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

“Ellos han vaciado sus prisiones hacia Estados Unidos. Entraron por el muro, entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una política de fronteras abiertas… Los estamos devolviendo. Pero eso es realmente grave y lo hicieron a un nivel que probablemente pocos países han hecho, pero no como Venezuela. Ellos fueron los más sucios en eso”, explicó Trump.
“Y la otra razón son las drogas. Tenemos muchas drogas que vienen de Venezuela, y muchas de las drogas venezolanas llegan por mar, así que puedes verlo, pero las vamos a detener por tierra”, dijo el presidente.

Consecuencias

Una vez que, una organización es designada como FTO bajo la Sección 219, se activan tres consecuencias principales:

  • Inmigración (Prohibición de entrada). Los representantes y miembros de la organización son inadmisibles en Estados Unidos y, en ciertos casos, pueden ser deportados.
  • Financiera (Congelación de activos). Las instituciones financieras de EU están obligadas a bloquear cualquier fondo en el que la organización designada o su agente tenga interés y deben reportarlo al Departamento del Tesoro (OFAC).
  • Penal (Apoyo material). Se convierte en un delito federal para cualquier persona dentro de la jurisdicción de EU proporcionar a sabiendas “apoyo material o recursos” a la organización designada. Esto incluye dinero, alojamiento, entrenamiento, asesoramiento experto, documentos falsos o personal.

La ley permite que la designación sea revisada. El secretario de Estado puede revocarla si las circunstancias cambian (por ejemplo, si el grupo renuncia a la violencia) o si la seguridad nacional de Estados Unidos ya no justifica la designación. La organización también puede apelar la designación en tribunales federales.

Durante el segundo mandato de Trump —y antes de este lunes— han sido designados nueve grupos como FTO, Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (antes Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13).

"(La designación como terroristas) le da más herramientas a nuestro Departamento de (Guerra) para ofrecer opciones al (presidente Donald J. Trump) y, en última instancia, afirmar que nuestro hemisferio no será controlado por narcoterroristas, no será controlado por cárteles, (y) no será controlado por lo que los regímenes ilegítimos intenten imponer al pueblo estadunidense. 
"Así que se trata simplemente de opciones, y aquí planificamos mejor que cualquier organización en el mundo", dijo el titular del Pentágono, Pete Hegseth.

El secretario de Guerra sostuvo que ninguna decisión relacionada con contrarrestar al cártel de Maduro está “fuera de la mesa”, pero “tampoco nada está automáticamente sobre la mesa”.

Su designación como FTO se suma a una designación previa del Tesoro en julio de 2025 que ya clasificaba al grupo como Entidad Terrorista Global. Venezuela  teme que la administración Trump use la designación para justificar una intervención militar bajo el marco del contraterrorismo.

El régimen chavista rechaza la designación al tacharlo como un pretexto para agresiones externas.

¿Es el Cártel de los Soles realmente un grupo de 'narcos'?

Los Soles hace referencia a las insignias en forma de sol que usan los altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas. Con el tiempo, el término comenzó a usarse para describir redes de oficiales corruptos involucrados en narcotráfico, no necesariamente un cártel tradicional con estructura única.

Algunos analistas sostienen que el Cártel de los Soles no es uno tradicional, sino una entidad descentralizada de corrupción militar y política. Esto hace más complicado definir quién “pertenece” formalmente a la organización.

En un glosario de grupos criminales, el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés) describe al Cártel de los Soles como una “red descentralizada e informal de altos funcionarios militares y políticos corruptos dentro de las instituciones estatales venezolanas. No se han atribuido actos violentos importantes al Cártel de los Soles".

"La designación del Cártel de los Soles de Venezuela —y de bandas ecuatorianas como Los Choneros y Los Lobos— como organizaciones terroristas extranjeras marca un paso decisivo en la ampliación del alcance de la designación de organizaciones terroristas por parte de la administración Trump", señaló la investigadora del CSIS Rubi Bledsoe.

Por ejemplo, sostiene que si bien las bandas de Los Choneros y Los Lobos son conocidas por emplear niveles extremos de violencia y representar una amenaza altamente desestabilizadora para el gobierno ecuatoriano, su control sobre el territorio nacional es insignificante comparado con el de los cárteles mexicanos.

Bledsoe hizo notar que un de los pocos países de América Latina que no le ha seguido la corriente a la administración Trump en el tema de las designaciones de FTOs, es México.

“Esto probablemente se deba a dos razones. En primer lugar, la creación de dicha designación requiere un sistema legal integral para procesar a los miembros de los cárteles como terroristas, y si la historia reciente de la captura de capos de la droga ha sido un indicio, las organizaciones criminales en el país están dispuestas a desafiar directa y exitosamente al estado si dicha designación se materializa. Por lo tanto, las designaciones de FTO dentro de México conllevarían un riesgo considerable.
“En segundo lugar, es probable que al legitimar la designación de FTO, México crea que se está convirtiendo en el blanco de la acción cinética de Estados Unidos, una línea roja absoluta para la presidenta (Claudia) Sheinbaum, quien se hace eco del énfasis del público en la soberanía y la autodeterminación”, indicó.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.