Durante una ceremonia celebrada el 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis. un joven que murió en 2006 y ahora es conocido como el santo de internet.
Acutis, nacido en 1991 en Londres y criado en Milán, profesó desde joven la religión católica y, según testimonios de sus seres cercanos retomados por Vatican News, la fidelidad a dicha doctrina era uno de sus pilares en la vida. Pero, ¿qué llevó a la Santa Sede a autorizar su canonización? En MILENIO te contamos.
¿Quién fue Carlo Acutis y por qué lo llaman el santo de internet?
Carlo Acutis, primera persona de la generación millenial en ser canonizada, destacó durante su adolescencia no sólo por su devoción hacia Jesucristo y la Virgen María, sino también por sus amplios conocimientos en el rubro de la informática.
Un artículo escrito por el padre jesuita Arturo Elberti expone que cuando Acutis estudiaba el bachillerato en el Colegio León XIII, en Milán, se encargó de gestionar la página web de su parroquia y diseñó un sitio electrónico para el voluntariado del instituto.
La combinación de sus dos mayores intereses —la informática y la religión— se vio reflejada también en su colaboración para la página web de la Academia Pontificia de los Mártires y en la creación de un sitio dedicado a difundir los milagros eucarísticos registrados a lo largo del mundo.
Uno de los episodios recuperados en dicho sitio, el mantuvo su funcionamiento tras la muerte de su fundador, ocurrió el 21 de octubre de 2006, cuando una sustancia rojiza comenzó a fluir de una hostia en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en el estado mexicano de Guerrero.

La utilización de los medios digitales para difundir el evangelio llevó a que, con el paso de los años, Carlo Acutis recibiera múltiples seudónimos, incluidos influencer de Dios y santo patrono de internet.
La trágica muerte de Carlo Acutis
Meses después de haber comenzado a ganar una amplia notoriedad por su manera de difundir el evangelio en internet, Carlo Acutis sufrió un rotundo deterioro en su salud en octubre de 2006. Aunque inicialmente se creyó que se trataba de una simple gripe, personal médico de Milán lo diagnosticó con una leucemia fulminante. Su muerte quedó oficialmente registrada el 12 de octubre a las 06:45 horas en el hospital San Gerardo de Monza.
¿Por qué canonizaron a Carlo Acutis?
Tres meses después de su muerte, el cuerpo de Carlo Acutis fue trasladado a la Iglesia de Santa María la Mayor, en la ciudad de Asís, a donde miles de fieles han acudido para su veneración.
La Congregación para las Causas de los Santos reconoció la ocurrencia de dos milagros atribuidos al joven que permitieron su beatificación y posterior canonización.
El primero ocurrió el 12 de octubre de 2013, cuando el niño Matheus Vianna, oriundo del estado brasileño de Mato Grosso del Sur, se curó de una enfermedad congénita del páncreas después de haber tocado una reliquia que le pertenecía a Carlo Acutis, la cual estaba expuesta en la Basílica de Nuestra Señora Aparecida, en Sao Paulo.
El segundo milagro para su canonización se relaciona con Valeria Valverde, una joven de costa Rica que se recuperó de un traumatismo craneal tras una caída en bicicleta. A pesar de las pocas probabilidades que tenía de sobrevivir, comenzó a respirar por sí sola en julio de 2022, horas después de que su madre peregrinara a la tumba de Acutis, según reportes de la agencia EFE.
¿Qué impacto podría tener la canonización de Carlo Acutis?
Antonia Salzano, madre de Carlo, resaltó en una entrevista para Vatican News que la forma en que su hijo utilizó el internet para evangelizar podría inspirar a muchos jóvenes a involucrarse con la fe católica.
Bajo la misma narrativa, la periodista Cristina Cabrejas señaló que las juventudes de la actualidad podrían percibir a Carlo Acutis como una figura sumamente cercana debido a sus intereses compartidos, pues el muchacho italo-británico era un gran amante de la tecnología, el deporte y los animales.
De igual modo, durante la ceremonia de canonización, el papa León XIV consideró que la santificación de Acutis podía interpretarse como una invitación a los jóvenes "a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra".
BM.