-
Habitantes de 99 países hacen huelga por el cambio climático
Miles de personas de todo el mundo exigieron la acción de sus gobernantes frente la crisis climática; es la primer manifestación más grande desde el inicio de la pandemia de covid-19.Ciudad de México / -
-
Miles de personas de 99 países participaron en la huelga climática. | EFE -
La huelga se llevó a cabo semanas antes de la cumbre climática Cop26 en Gasglow, Reino Unido. | EFE -
Un activista sueco inspiró el movimiento global "Fridays for Future" en 2018. | EFE -
Los organizadores del evento global dijeron que hubo protestas en más de 1800 pueblos y ciudades de todo el mundo. | EFE -
El cambio climático y la mala gestión del medio ambiente son agentes multiplicadores de guerras y desplazamientos masivos. | EFE -
En Bangladesh los activistas exigieron el desagüe de las nuevas centrales eléctricas de carbón y gas previstas. | EFE -
En Sudáfrica se llevaron a cabo manifestaciones en 12 ciudades para exigir que el gobierno supervise una transición justa de los combustibles fósiles. -
En África, Europa, América del Norte y América del Sur se desataron los eventos masivos frente la crisis climática. | EFE -
Las protestas climáticas dieron inicio con Greta Thunberg en Berlín. | EFE -
Dos días antes de las elecciones generales del país, Greta mencionó que ningún partido político estaba haciendo lo suficiente. | EFE -
En Londres, los manifestantes se reunieron frente al parlamento para escuchar a los oradores pedir al gobierno del Reino Unido cumplir los objetivos. -
A principios del año, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advirtió que las emisiones de carbono deben caer a la mitad para 2030. -
En el acuerdo de París (2015), los países se comprometieron a mantener los niveles preindustriales bajo 1.5° C. | EFE -
Las altas temperaturas, el nivel del mar, sequías y tormentas están asociadas a las actividades humanas que causan el calentamiento global. | EFE
-
MÁS GALERÍAS




