Internacional

Macri pide elecciones libres y justas para resolver la crisis de Bolivia

El presidente de Argentina declaró que su gobierno está preocupado por la situación en Bolivia.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió la convocatoria de elecciones libres y justas para resolver la crisis de Bolivia, un día después de que Evo Morales confirmara que viajaba a México por asilo político tras su renuncia a la presidencia.

"Creemos en el diálogo como único mecanismo de salida de cualquier crisis que pueda tener una nación. Entendemos que las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano, y que sus mecanismos previstos en su Constitución son los que van a permitir resolver esta cuestión", afirmó Macri en la apertura de la jornada del Cuerpo de Abogados del Estado argentino.

El mandatario resaltó que Argentina trabajará "por una región en paz, con instituciones fuertes e independientes que renuncien a la violencia y consoliden la unidad de los pueblos", que concuerden con los principios de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Quiero dejar claro que repudiamos la violencia de cualquier tipo y bajo cualquier circunstancia (...). Decirles a los hermanos bolivianos que estamos siguiendo de cerca el tema y esperamos que rápidamente puedan convocar nuevamente elecciones", dijo el presidente argentino.

Macri se limitó a comentar que en su Gobierno están preocupados por la situación en el país andino, mientras el canciller argentino, Jorge Faurie, afirmó que no hay los elementos para describir lo ocurrido en Bolivia como un golpe de Estado.

Por otra parte, el presidente electo argentino, Alberto Fernández, lamentó que en Bolivia "se interrumpió la democracia".

"No hay ningún Ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda y para que hablemos claro y sin mentiras", dijo, Fernández, quien tomará posesión del cargo el próximo 10 diciembre.

Este domingo, Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales en su país después de que la OEA detallara numerosas irregularidades en los comicios del pasado 20 de octubre en los que resultó reelegido por un cuarto mandato.

Pero poco después, y ante las presiones de policías y militares, Morales confirmó su renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder.

Ya en la tarde del lunes, Evo Morales anunció que partía hacia México, país que le concedió asilo, pero con la intención de regresar pronto a Bolivia "con más fuerza y energía".

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.