Más Internacional

Assange: el hombre de los mil secretos al que dejaron solo

Hace un lustro era noticia y causaba tanta admiración ante sus millones de seguidores como indignación en Washington. Tras años “enclaustrado”, el fundador de WikiLeaks podría renacer.

Julian Assange y WikiLeaks causaron sensación con la divulgación de documentos oficiales secretos, pero tres años y medio encerrado en la embajada ecuatoriana de Londres le restaron el protagonismo de antaño.

En 2010 fue finalista a “Personalidad del Año” de la revista estadunidense Time —Mark Zuckerberg acabó siendo el elegido— y recibió premios de defensores de los derechos humanos, pero años después parece estar solo, superado por el ex agente estadunidense Edward Snowden como el gran confidente de los sótanos del gobierno estadunidense.

El diario británico The Guardian, que publicó los documentos revelados por WikiLeaks, tildó ayer de “golpe publicitario” el apoyo de un comité de la ONU a su salida de la embajada y rechazó que esté detenido, como él y el organismo internacional aseguran.

WikiLeaks fue la pesadilla de Washington desde la difusión a partir de 2009 de cientos de miles de documentos estadunidenses, mensajes militares secretos sobre las guerras de Irak y de Afganistán y cables diplomáticos secretos llenos de confidencias embarazosas sobre dirigentes extranjeros.

El australiano de 44 años, cabellos canos y media sonrisa sarcástica, volvió a una cierta clandestinidad con su entrada en la embajada ecuatoriana de Londres el 12 de junio de 2012. Como cuando evitaba dormir dos noches seguidas en el mismo lugar o cambiaba continuamente los chips de su teléfono para borrar su rastro.

La mayoría de los medios que lo apoyaron difundiendo sus primicias han ido tomando distancia. Cambió varias veces de abogados y se enfadó con un estrecho colaborador que terminó por sacar una autobiografía “no autorizada”. “Tal vez sea un falócrata, pero no un violador”, dijo Assange en el libro refiriéndose a las acusaciones de Suecia.

El australiano siempre temió que Suecia fuera solamente una escala hacia un destino final en Estados Unidos, cuyo gobierno estaría deseando echarle el guante para hacerle lo mismo que al hombre que le proporcionó muchos de sus documentos, el soldado Bradley (ahora Chelsea) Manning, condenado a 35 años de cárcel.

Su madre es Christine Ann Assange, una artista que se separó del padre de Julian antes de que naciera. Hasta los 15 años, el futuro fundador de WikiLeaks vivió en más de 30 ciudades australianas diferentes antes de establecerse en Melbourne.

Alumno inteligente, estudió matemáticas, física e informática en la universidad, sin llegar a licenciarse. Le sedujo entonces la piratería informática, y llegó a penetrar en las páginas web de la NASA o el Pentágono con el seudónimo de Mendax.

Fue en esa época cuando tuvo a su hijo Daniel, cuya custodia se disputó luego con la madre. Se sabe que tiene otro hijo más viviendo en Francia.

Con la notoriedad de WikiLeaks, se le saludó como un genio informático y un mesías libertario. El hombre más peligroso del mundo, se titulaba una biografía suya.

Pero rápidamente arreciaron las críticas. Las autoridades lo acusaron de poner en peligro las vidas de agentes de inteligencia, y algunos viejos amigos y colaboradores lo describieron como egocéntrico, obsesivo y paranoico.

“El hombre que presume de desvelar los secretos del mundo, no soporta los suyos”, sentenció Andrew O’Hagan, el periodista al que se encargó escribir la autobiografía de Assange y acabó por tirar la toalla.

La habitación en la que vive Assange está dividida en una oficina y una sala de estar. Tiene una cinta para hacer ejercicio, una ducha, un microondas y una lámpara de luz solar artificial.

Hay unos balcones a los que Assange se ha asomado solo en unas pocas ocasiones, porque teme por su seguridad.

“Su existencia es miserable”, resumió este jueves su amigo Vaughan Smith.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.