Más Internacional

Argentina pide detener a directivos de firma de EU

El gobierno de Cristina Kirchner, que hoy llamó a "la unidad y el patriotismo", vincula a ejecutivos de la multinacional gráfica estadunidense Donnelley, acusada de quiebra fraudulenta, con fondos "buitres".

Argentina pidió a la Justicia detener a directivos de la multinacional gráfica estadunidense Donnelley, acusada de quiebra fraudulenta y presuntamente vinculada a fondos especulativos que litigan contra el país ante una Corte de Nueva York, anunció hoy el gobierno.

"Hemos solicitado a la justicia federal la detención de los directivos por hacer trampa", dijo Ricardo Echegaray, jefe del ente recaudador de impuestos, en una reducida rueda de prensa a la que asistió la AFP.

Echegaray dijo desconocer dónde están los ejecutivos de la compañía, que está cerrada desde el 11 de agosto, ocupada por sus 400 trabajadores. El Estado y los sindicatos reclaman a la justicia que declare a la empresa económicamente solvente por arrojar ganancias y tener balances favorables.

"La Comisión Nacional de Valores (CNV, reguladora bursátil argentina) ya puede elevar a la SEC (sigla en inglés) la documentación que prueba el fraude en la quiebra", dijo Echegaray. El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner asegura que los accionistas de Donnelley son grupos de inversión, entre ellos Black Rock y Capital World, socios "del fondo de inversión Elliot, del magnate Paul Singer, en sectores estratégicos, como la energía".

Singer es uno de los líderes de fondos especulativos que ganaron un juicio en Nueva York, donde un juez sentenció a Argentina a pagar el 100% de una deuda de 1,330 millones de dólares. Al ser incumplido el fallo, el magistrado Thomas Griesa bloqueó en represalia un depósito de 539 millones de dólares que Argentina destinaba a pagar deuda a tenedores de bonos reestructurados.

Al impedírsele el cobro a bonistas que no eran parte del juicio, dos calificadoras de riesgo declararon al país en "default selectivo" el 30 de julio pasado. "No sé por qué pidieron la quiebra. Un juez la decretó el mismo día del pedido, el 11 de agosto. No hay un solo caso así en la justicia", dijo el funcionario. La quiebra fraudulenta está penalizada con prisión de dos a seis años.

En un mensaje por radio y TV, la presidenta Cristina Kirchner había dicho que contra Donnelley se iba a aplicar por primera vez la ley antiterrorista de 2011, cuya sanción por el Congreso había sido pedida por el ente regulador mundial antilavado de dinero GAFI, so pena de incluir a Argentina en una lista negra de países. Echegaray aclaró, no obstante, que la acusación contra Donnelley, un líder mundial en industria gráfica, es por otro delito, el de crear caos económico.

Esta noche, la presidenta argentina llamó a la unidad y al "patriotismo para construir un país donde valga la pena vivir" durante la tradicional cena de camaradería de las Fuerzas Armadas. Cristina Kirchner subrayó el avance de la integración de las Fuerzas Armadas y cargó contra los fondos especulativos que en su intento por cobrar la deuda íntegra que reclaman a Argentina provocaron que la fragata Libertad, el buque insignia argentino, estuviera varado durante más de un mes en Ghana, en 2012.

"La nación no solamente se la defiende con un fusil sino también cuando somos agredidos económicamente y se nos quiere someter como si fuéramos una vieja colonia del Virreinato", dijo. "En un momento tan difícil, en el cual la Nación es agredida en escenarios más complejos que los de los campos de batallas, los argentinos debemos poner una cuota de patriotismo y poner por delante los intereses del país" afirmó.

La mandataria concluyó su intervención pidiendo "a cada uno esa cuota de patriotismo para construir un país donde se merezca la pena vivir".

Fernández de Kirchner pidió hoy también a sus compatriotas "cuidar" lo "logrado" por su Gobierno, que en el plano nacional enfrenta esta semana un paro general y en el internacional las consecuencias del fallo a favor de los fondos que demandaron Argentina en Estados Unidos por deuda impagada. "Yo lo único que le pido a los argentinos es que cuiden lo que hemos logrado", dijo en su perfil en la red social Facebook.

La mandataria sostuvo que "energía, alimentos, ciencia y tecnología" "van a ser las tres claves de este siglo XXI" y defendió lo que ha hecho su gobierno en esas áreas y en otras. Fernández, presidenta desde 2007, defendió "con humildad, pero también con mucha serenidad y firmeza" la gestión del Ejecutivo en "ciencia" y "tecnología", y también en la "recuperación de la soberanía hidrocarburífera".

Además, mencionó los esfuerzos del Gobierno por el "desendeudamiento de los argentinos y por la inclusión social", y señaló que, antes de su llegada al poder, no se hizo nada en ese sentido en muchas décadas. Tres de las cinco centrales obreras argentinas han convocado a una huelga de 24 horas para el próximo 28 de agosto en protesta por la caída de los salarios frente a la inflación y el aumento de la incertidumbre laboral.

El Gobierno ha comparado a esas centrales con los "fondos buitre", como llama a los que ganaron una demanda contra el Estado argentino en EU por una parte de la deuda soberana que Argentina no ha saldado desde el millonario cese de pagos que declaró en 2001. Gracias a dos operaciones de canje lanzadas por el Gobierno argentino en 2005 y 2010, la mayor parte de los bonos (92.4 %) fueron reestructurados, con grandes descuentos en el valor, pero el resto está en mora desde 2001 porque sus tenedores no aceptaron esas condiciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.