Más Internacional

Argentina es ejemplo para América Latina, dice Vargas Llosa

El escritor peruano se reunió en Buenos Aires con el presidente argentino, Mauricio Macri, y elogió los "vientos de renovación" en el país sudamericano, que calificó de "muy interesantes".

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa elogió las políticas del presidente de centroderecha argentino Mauricio Macri tras compartir hoy una reunión con el mandatario en la residencia de Olivos, periferia norte de Buenos Aires.

"Creo que se respiran vientos de renovación en Argentina que son muy interesantes y muy estimulantes por el efecto que pueden tener sobre el resto de América Latina", dijo el escritor peruano de 80 años, presente en Argentina como figura de la 42º Feria Internacional del Libro.

El gobierno difundió fotografías del encuentro que estuvo cerrado al acceso de la prensa, y luego Macri publicó a través de Twitter un video donde Vargas Llosa elogia su gobierno mientras da una caminata por los jardines de la residencia presidencial.

"Se está haciendo un esfuerzo en Argentina para modernizar la política, modernizar la economía, devolver a la Argentina a sus conexiones con el mundo", dijo el escritor sobre la presidencia de Macri que asumió el pasado 10 de diciembre.

Vargas Llosa también aludió a los bruscos ajustes económicos que soportan los argentinos con más de cien mil despidos en el ámbito público y privado y alzas del 350% promedio en todos los servicios esenciales, en medio de una inflación anual estimada en casi el 40% y además un aumento de la pobreza, según informes de la Universidad Católica.

"Estoy seguro que pasado este primer período de sacrificios va a tener efectos muy beneficiosos sobre la economía y las instituciones del país", auguró Vargas Llosa en sintonía con el argumento oficial que vaticina una mejora económica para el segundo semestre de este año.

En el pasado el escritor había proferido encendidas críticas al gobierno peronista de centroizquierda de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa Cristina Kirchner (2007-2015) de los que dijo "han conducido al país al caos económico".

"¿Cómo puede estar una pareja como los Kirchner gobernando ese país? Qué degradación: política, intelectual, ¿Cómo es posible?", se preguntaba Vargas Llosa poco antes de obtener el nobel en 2009. En 2015 en plena campaña electoral en Argentina, el escritor hizo público su respaldo a Macri con renovadas críticas al peronismo.

Macri "es el único que representa una alternativa real, clara y contundente a lo que ha sido la tragedia de la Argentina, que es el peronismo", había dicho entonces.

Cena benéfica con los Macri

Más tarde, Mario Vargas Llosa, acompañado de su pareja, Isabel Preysler, asistió en Buenos Aires a una cena benéfica junto a Mauricio Macri y su esposa, Juliana Awada, un evento en el que el escritor aseguró que Argentina está viviendo un "momento histórico".

Se trata de la cena anual de la Fundación Libertad, que contó además con la presencia de altos representantes de los sectores público y privado, ministros y gobernadores del país suramericano.

"Llego esta vez a la Argentina en lo que se podría llamar un momento histórico", aseveró el literato, que visita el país para presentar el viernes su nuevo libro, Cinco Esquinas, en la Feria Internacional del Libro de la capital. El jueves, disertará la conferencia "Latinoamérica de Cara al Futuro" por invitación de la Cámara Argentina de Comercio.

En un discurso a los presentes, el autor de La fiesta del chivo halagó la labor del Gobierno del conservador Macri, que asumió la Presidencia el pasado diciembre tras los mandatos peronistas de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa, Cristina Fernández (2007-2015).

"Creo que no peco de exagerado si digo que los ojos del mundo y principalmente los de América Latina están volcados en este país, que vive un momento de transición en el que se están tomando medidas muy valerosas para corregir lo que anda mal", señaló el escritor, que a su vez es presidente de la Fundación Internacional para la Libertad.

A su juicio, unas "políticas equivocadas" fueron apartando a Argentina del resto del mundo, "aislándola y con el desvarío de una sociedad quimérica" fueron empobreciendo e incluso destruyendo el presente.

Es así que en su opinión, el nuevo Gobierno ha tomado las medidas "valerosas" y "audaces" para corregir ese pasado y "enrrumbar" al país por el "camino de la libertad" y de la institucionalidad, fortaleciendo su democracia. "Y estas medidas poco a poco van a devolverle a la Argentina el papel protagónico que tuvo en muchos momentos de nuestra historia", matizó.

El autor hizo hincapié en que las reformas que está emprendiendo "de manera gallarda" Macri "tienen un precio", que es a su juicio el que hay que pagar "siempre" por los "desvaríos del populismo que sacrifica el futuro inmediato por un presente que se desvanece cuando uno se acerca a la realidad como se desvanecen los espejismos".

"Este es el camino de la recuperación, del progreso y por eso creo que tantas personas en América Latina y en el resto del mundo ven con esperanza e ilusión lo que está ocurriendo en Argentina", aseveró. "Nada deseo tanto como latinoamericano, peruano, hombre de mi tiempo, demócrata y liberal, que Argentina tenga éxito en esta empresa en la que es hoy día participante activo y creador", consideró.

"No hay ninguna duda de que integrándose al mundo las inversiones vendrán a este país y crearán empleo", concluyó. Por su parte, Macri calificó como una "alegría" tener en Argentina al escritor y destacó que "esta vez por suerte" no despertó las pasiones "violentas de otros años".

"Sí mucha admiración y tal vez la que despierta pasiones no violentas pero pasiones al fin es tu mujer Isabel por su belleza, así que contento de que la hayas traído", señaló. El mandatario, en su intervención, hizo referencia a una de las obras del Nobel. "Mario, vos en uno de tus libros dijiste algo que refleja mucho mi tarea y nuestra tarea", señaló Macri para hacer referencia a la obra Sueño y realidad de América latina.

"Lo que ahora necesitamos es que América Latina lleve a cabo en el ámbito político y social las mismas proezas que sus creadores han realizado en el dominio de la literatura, la música, y el cine. Para ello se necesita menos delirio y más sensatez y racionalidad", parafraseó el jefe de Estado.

El mandatario, en su discurso, destacó que "desde el primer día" el Gobierno dijo que cuidará de cada argentino y ayudará a cruzar ese puente "entre la Argentina" de hoy y la que puede ser. Además, recordó que el punto de partida tras los Gobiernos kirchneristas fue "muy duro", con una economía "colapsada" y un 700 % de inflación acumulada.

"Un Estado sin planeamiento, desmantelado, desquiciado, cargado de corrupción, alejado de poder resolver hasta los problemas básicos de los argentinos y tuvimos que emprender un camino duro, difícil, de sinceramiento de la economía", dijo. Es por ello que reconoció que le dolió cuando ha tenido que tomar diversas medidas al saber que hay "muchos argentinos" que hace años están "en la exclusión y la pobreza".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.